No es un hombre; es un malabarista
de su generación (…)
Ese hombre soy yo
«Oda a mi generación», SRD
Cada canción de Silvio Rodríguez parece ser vestida con los ropajes apropiados. Siempre, detrás o al frente de una canción llena de palabras exactas, de textos propios de la poesía (“el más brillante poeta de su generación”, dijo de él Mario Benedetti), está, sin nunca molestar y siempre elevando esas palabras, la música. El trabajo de Silvio es el ejemplo perfecto de que la poesía no está, no puede estar, solo en las posesiones de la literatura, ni tampoco de la música, sino de la vida. Y que no es cuestión de eruditos ni literatos consumados, sino propiedad del ser que a pie recorre las calles y los caminos de su propio ser.
He encontrado algunos amigos que sienten un prejuicio frente a las músicas y canciones de Silvio Rodríguez. Sin duda no lo han escuchado bien. He encontrado también una enorme cantidad de personas que lo adoran y le piden, cuando lo ven ven vivo, en un concierto, por quincuagésima vez “Ojalá” o “La masa” o “Unicornio”. Sin duda no lo han escuchado bien.
Lejos de aquellos éxitos enormes de un cantautor que llena estadios de 40 mil personas en cada ciudad latinoamericana desde hace 30 años, está una obra musical incomparable, pletórica de sensibilidad y de simplicidad. Y sin embargo, su persona artística es la de un modesto trovador “de barrio obrero”, que está alejada de los aspavientos y del sistema de estrellas. Su canción es, está clarísimo al escuchar apenas las primeras notas de cualquier tema, sacada de lo más profundo del espíritu. Y eso es cosa de gigantes.
En este programa me propongo presentar apenas una veintena de temas, a sabiendas de que la obra musical de Silvio Rodríguez, su enormidad por los cuatro costados, exigiría bastante más:
Boga Boga
Fusil contra Fusil
Me quieren
Con un poco de amor
Oh! Melancolía
Nuestro tema
Veo navegando nubes
De la ausencia y de ti, Velia
Una canción de amor esta noche
Mariposas
Domingo Rojo
Se ha despertado mojada
El dulce abismo
Blancanieves
Hallazgo de las piedas / Te conozco
Monologo
Canto arena
Casiopea
La cocainómana
Te recuerdo Amanda
Estos dos últimos temas, interpretados por SRD, son de otros compositores, Miguel Matamoros y Víctor Jara. Esto habla de que, precisamente, en este personaje se funden, con extraordinaria exactitud –una nunca antes vista en el universo de las músicas mestizas– la tradición infranqueable de lo afro-cubano, de la experiencia africana en la formación histórica de nuestro continente, y la tradición literaria, típica del trovador callejero, del hombre que, guitarra por delante, le canta a la justicia y al dolor, a la belleza intrínseca de las cosas, y a su contrario.
Esta edición de TAN LEJOS TAN CERCA se emite el 30 de Mayo de 2012, de 9 a 11 de la mañana por Radio Pública de Quito. AQUí se puede escuchar, por internet, en vivo, en diferido, y todos los programas anteriores, cada uno con su tema diferente.