“Queer” es el término anglosajón–y ya exportado a todos los idiomas– que, literalmente, significa “raro” o “extraño”, pero que en realidad sirve para catalogar todo lo homosexual: gay, transexual, lésbico, bisexual y más. Aunque a simple vista el término “Queer” podría sonar algo despectivo, el movimiento GLBT del mundo lo ha tomado directamente para, en efecto, destacar sus actividades por sobre las demás: el “cine queer”, la “música queer”, la vida “queer”…
Para cualquier ojo racional, denigrar la experiencia GLBT, condenar a los GLBT por su condición sexual, discriminarlos de cualquier cosa de la vida, es una aberración propia de gente ignorante, es resultado de vidas afectadas negativamente por estigmas religiosos o políticos, es, en definitiva, una atrocidad que desdice de la naturaleza humana. El que discrimina u ofende a las personas por su preferencia sexual es menos humano que los que no lo hacen. Las preferencias sexuales, la condición sexual, cualquiera que esta sea, son, categóricamente, parte de la naturaleza humana. Si alguno de ustedes piensa lo contrario, les pido que terminen aquí de leer esta nota o de escuchar para siempre este programa de radio. No los quiero ni los necesito como lectores o escuchas.
Los gays, las lesbianas, los y las transexuales y bisexuales, han librado, en el Ecuador sobre todo –país de taras inmensas dadas por el vergonzoso legado de la religión católica y la educación manejada por las oligarquías– una lucha heroica. No fue hasta 1997 cuando se despenalizó la homosexualidad. ¡1997! Y aun no se logra, en plenitud de condiciones, avalar el matrimonio homosexual. Esto nos avergüenza como país y nos determina como una sociedad pacata e indolente. La democracia consiste, precisamente, en brindar las garantías para la felicidad de todos y todas. Pero gracias al trabajo de las organizaciones GLBT ecuatorianas, cada vez los cavernícolas son menos, cada vez hay más respeto y los progresos son evidentes, aunque no suficientes. El mal chiste sobre maricas no es chiste ya para muchos; la fiesta del orgullo gay es cada vez más grande e importante; la discusión sobre los temas políticos y legales que envuelven a la comunidad GLBT es más visible. Pero aun falta demasiado.
He querido hace un programa de radio con muchos temas musicales que me gustan, y que desde muchas ópticas, incluso las más literales, podrían ser “Queer”. Y si no lo son, pues igual: cualquier canción de amor o sobre la vida es una canción “Queer”. Es mi homenaje personal a la lucha de los movimientos GLBT del Ecuador, que lo que hacen realmente es darle un poco de dignidad a un país donde de aquello existe poco, y cada vez más.
The Beatles, You’ve Got to Hide Your Love Away
Lou Reed, Walk on the Wild Side
Tracy Chapman, Fast Car
Tory Amos, Almost Rosey
The Smiths, What Difference Does it Make?
Pete Townshend, Rough Boys
R.E.M., Losing my Religion
Queen, I Want to Break Free
The Rolling Stones, Can’t Be Seen
Rod Stewart, The Killing of Georgie
Pedro Luis Ferrer, Él tiene delirio de amar varones
Rubén Blades y Seis del Solar, Él baile y el salón
Caetano Veloso, O leãozinho
Caetano Veloso, Menino do Rio
Bola de Nieve, Tu no sospechas
Willie Colón y Legal Alien, El grán varón
Wham!, Careless Whisper
Diana Ross, I’m Coming Out
M’Shell Ndegeocello, White Girl
M’Shell Ndegeocello, Lola
Shawn Lee’s Ping Orchestra, Well Hung
Antony and the Johnsons, Candy Says
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA será emitido en vivo, el Lunes 27 de Agosto de 2012, de 9 a 11 de la mañana por la Radio Pública de Quito, Ecuador en el dial 102,9 FM. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todas las ediciones anteriores de este programa, cada una con un tema propio. Foto: del film «Flesh» de Paul Morrissey.