Desde el África vinieron, y entre nosotros quedaron. Las creencias originarias de ese continente, que se mudaron de continente gracias a la esclavitud, siguen vigentes entre los pueblos afro de toda América. Y, como todo lo que proviene de esos pueblos, esas creencias han tenido que sobrevivir la crueldad de la intolerancia y la marginación. Sobreviven, sí, pero a cambio de centurias de vejación y maldad.
Las religiones agrupadas en los términos “Lucumí” (básicamente asentados en Cuba y Brasil), “Voodoo” (en Haití y en varios lugares de Quisqueya) y “Macumba” (de Brasil), han sido, en una o muchas oportunidades, calificadas como “magia negra” por parte de los blancos y mestizos de toda América. Ahora recuerdo la “macumba” supuestamente ejecutada por un jugador de fútbol africano, el mediocampista Cyril Makanaki, al Club Barcelona de Guayaquil que –práctica común de los dirigentes socialcristianos del “Idolo del Astillero”– no pagó los emonumentos del camerunés. Desde ese día, Makanaki asestó un poderoso conjuro contra los toreros, todos lo llamaron “macumba”, razón por la cual ha sido imposible para ellos volver a ganar un título. Desde el origen, hasta el mestizaje, la “magia negra” ha dominado las creencias de la gente.
Lo que más nos interesa, por hoy, es saber que por supuesto la música se ha beneficiado con todo este sistema complejo de deidades y espiritualidades africanas. Ya presenté, hace varios meses un programa llamado “Las siete potencias” con música basada en la tradición relgiosa afro-cubana. Hoy el diagnóstico se amplía, y voy a presentar en TAN LEJOS TAN CERCA una colección de canciones que se refieren al “Voodoo” a la “Macumba” y al “Lucumí”. Provienen todas de América, y sobre todo de América Latina, región tan propicia para hacer maravillas musicales basadas en su propia y tan diversa estirpe:
Sabú, The Oracle
Sabú, Enchantment
Lee Morgan, Afreaka
Lila Downs, Black Magic Woman
Sergio Mendes, Canto do Ubirantan
Los Hombres Calientes, Creole Groove
Los Hombres Calientes, Voodoo Hoodoo Babalú
Eddie Palmieri, My Spiritual Indian
Eddie Palmieri, Lucumí (Joe Claussell Mix)
Ray Barretto, Babalú
Ray Barretto (Ruben Blades, vocales), Canto Abacuá
Mala, Changuito
DJ Dolores, Cala Cala
Of Montreal + Os Mutantes, Bat Macumba
Joao Donato, Patambalacundé
Sambalanco Trio, Improviso Negro
Ginga Trio, Yemanja
Celia Cruz, Changó (Joe Claussell Mix)
Germán Velazco, Mr. Lucumí
Dianne Reeves, Afro Blue
Cándido, Ghana Spice
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este Jueves 18 de Octubre de 2012 desde los estudios de la Radio Pública de Quito, y a través de su frecuencia FM 102,9. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores. Imagen: portada del álbum «Lucumí, Macumba, Voodoo» de Eddie Palmieri (1978).