12 DE JUNIO: ¡CONCIERTO DE SALSA!

SWINGIN DEAUVILLE 1991

No hay lugar en la ciudad de Nueva York como el SOB’s. Su nombre original es “Sounds of Brazil”, pero el lugar dejó de ser, desde hace mucho, una plataforma para difundir las músicas brasileñas, y se convirtió en un escenario donde se presentan artistas de muchos lugares del mundo y de muchos géneros. Una o dos veces por semana, sin embargo, allí se presentan las figuras más poderosas de la Salsa nuevayorquina. En el SOB’s, ubicado en el Soho, en la ciudad del mundo, el sonido es alto, el calor intenso y los mojitos y margaritas prohibitivos.

Muchos kilómetros al sur, en el barrio del Cerro, en plena ciudad de La Habana existe un lugar desquiciado: El salón rosado de La Tropical. Funciona desde los tiempos de la leyenda del Mambo, y allí caben dos mil almas, aunque, generalmente, y por el poco control a la entrada del recinto, tres o cuatro mil bailadores se apretujan para ver a los ídolos de la música cubana. Allí se baila en una baldosa. Allí se toma cerveza caliente en unos extraños vasos de cartón. Allí se suda como en un sauna. Allí se goza como en ningún otro lugar de este planeta.

Al otro lado del mundo, en la ciudad de París, hay un pequeño club de jazz, el New Morning. Frecuentemente las sillas y las mesas destinadas para la correcta escucha de los jazzeros buenos que allí hacen morada, se recogen para dar paso a la Salsa Parisien y la Salsa de todas partes. Una vez vi allí al incorregible Eddie Palmieri volverse loco frente al piano, y en otra oportunidad vi Ray Barretto tocar tan fuerte sus congas que el cuero se reventaba. También parece que allí hace 40 grados cuando repica el tambor, también allí la calma se pierde con cada pregón llegado directamente de la montaña.

Las músicas vernáculas latinoamericanas, sobre todo las afro-cubanas, siempre resultan más auténticas cuando se las escucha en vivo. Desde niños, los músicos de este continente se criaron tocando para la gente, y cuando la música resulta bailable, tuvieron que mantener la improvisación durante largos minutos, hasta que el bailador se cansara. La versión contemporánea, el concierto de Salsa, resulta una experiencia equivalente. Las bandas han crecido –el sonido de 15 o 20 músicos, repletos de bronces y teclados– y el volumen se ha incrementado. Para quienes amamos el “género maestro” las raras veces que esto ocurre por estos lares –un concierto de salsa– es la ocasión para sacar del closet ese traje dominguero de mil colores. A falta de tanta belleza, hoy voy a presentar unos pocos temas musicales en vivo, de bandas líderes en caché y personalidad.

Los Van Van, El baile del buey cansao
Ruben Blades, Todos vuelven
José Luís Cortés & NG La Banda, Los sitios enteros
Orchestra Harlow, Señor sereno
Dalto, Viñas, Puente, De la Fe, Patato , Bacalao Con pan
Eddie Palmieri y Los Gigantes del Jazz, Oyelo que te conviene
Ray Barretto, Ban Ban Quere
Issac Delgado, La formula

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MIÉRCOLES 12 DE JUNIO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Ray Barretto, circa 1995.

Escuche aquí: ¡Concierto de Salsa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s