19 DE DICIEMBRE: EL ESPECTÁCULO MÁS GRANDE DEL UNIVERSO

being-for-the-benefit-of-mr-kite-letterpress-print-themethodcase-02

El circo de los hermanos Gasca se posaba, en todo su esplendor, una cuadra al norte de la Avenida Naciones Unidas, en los terrenos baldíos en donde hoy se ha construido una horripilante mezcla de patio de comidas con cancha de fútbol. Al llegar, lo primero que saltaba a la vista, o mejor dicho al olfato, era la penetrante mezcla de olores, entre carne en palito, huevitos chilenos, algodón de azúcar, manzanas enconfitadas y los excrementos de los elefantes de Kenia, los tigres de Bengala y los osos de Kurdistán, cuyas jaulas estaban al lado de la boletería.

Era una especie de espectáculo preliminar el pasar cerca de esas jaulas, para ver a aquellos animales que estaban allí recostados, haciendo su siesta, deprimidos de tanto viaje, sin siquiera anticipar que en pocos minutos deberán entrar a escena, a la pista del circo.

Ya adentro de la carpa, el ambiente era extraño; niños con sus padres, tías con sus sobrinos, tías y abuelas solas, y, siempre, menos de una cuarta parte de las tribunas ocupadas, y, claro, el olor que a las afueras por lo menos se ventilaba al aire libre, aquí estaba condensado. El cliché era verdadero: el maestro de ceremonias era un ser de un metro cincuenta y doscientas libras, la mayoría de ellas apretujadas en su vientre, y lucía galera y mostacho. Las suertes iban una por una: trapecistas que solo en esta oportunidad no tenían red que amortigüe la caída; prestidigitadores infalibles; el globo de la muerte, donde dos salvajes motociclistas daban vueltas con sus máquinas ensordecedoras, el show de los payasos y su interactividad con el público. Y luego, los animales, que realizaban suertes asombrosas a pesar de que el desánimo y la pereza de la siesta parecían no haberse ido.

Es el mundo del circo. “El mayor espectáculo del Universo”. Me imaginaba, creo que todos nos imaginamos, como serían, en la vida real, todos estos personajes. Viajando de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, en largas caravanas de camiones fletados. Los niños ¿dónde estudiarían? ¿dónde estarían sus padres? La mujer barbuda ¿sería realmente barbuda? Y el cliché parece ser verdad: la gente de circo es triste, meditabunda, media gitana y solo se tienen los unos a los otros.

Estas son canciones que hablan de eso: del circo, del peligro del trampolín, de las lágrimas impregnadas, para siempre, en el maquillaje del payaso.

Victor Wooten, Soul Circus
Masabumi Kijuchi, Paul Motian, Gary Peacock, Bravo Pour Le Clown
Egberto Gismonti, Equilibrista
Egberto Gismonti, Mágico
The Miracles & Smoley Robinson, The Tears of a Clown
Tom Waits, Circus Girl
Frank Sinatra, Send in the Clowns
U2, Acrobat
The Beatles, Being for the Benefit of Mr Kite
Fito Paez, Circo Beat
Youssou N’Dour, The Lion
Ray Barretto, O Elefante
Chick Corea, Ron Carter, Jorge Pardo, Trampolín

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este JUEVES 19 DE DICIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Afiche del Circo de Pablo Fanque, 1843,  del cual se inspiró John Lennon para escribir el tema musical “Being for the Benefit of Mr. Kite”.

Escuche aquí: El espectáculo más grande del universo  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s