4 DE ABRIL: LAS SIETE POTENCIAS

Observando desde afuera el ritual católico que ocurre estos días, se me ocurrió hacer un programa religioso, pero no en el sentido cristiano. Desde hace tiempo estaba escuchando músicas influenciadas por la religión yoruba afro-cubana. Naturalmente ese poder religioso se ha impregnado en la música de modos muy poco convencionales. Desde los tiempos en que la memoria no alcanza, los tambores y los cantos fueron parte de esa religión. Hoy, en Cuba y por todos lados en donde habitan cubanos y cubanófilos, los rezos a Orula o Shangó son cosa de todos los días.

Lo interesante de todo esto es que la música tradicional cubana fue exportada hacia todos los campos de la música del mundo, y por ende lo más sagrado de la cultura religiosa yoruba pasó a tener una dimensión global. Esa es, de alguna manera, la esencia de la música que he compilado para hacer este, el programa número 56 de TAN LEJOS TAN CERCA.

«Las siete potencias» son los «orishas» o «santos», y con el devenir histórico, en el que la religión europea entró a ser parte de América Latina, estos se convirtieron también en «deidades», cada uno con su representación católica.

La lista de temas musicales de «Las siete potencias» es esta:

  • Mongo Santamaría (foto), O mi Shangó
  • Daniel Poncé, Changó Te Llama
  • Angel «Papo» Vázquez, Changó y Yemayá
  • John Calloway, Yemayá Odá
  • Los Hombres Calientes, Pa Sangó
  • Roberto Fonseca, Siete Potencias (Bu Kantu)
  • Síntesis, Assokere
  • Tony Martínez y The Cuban Power, A Babalú Ayé
  • Michael Philip Mossman, The Guardian of the Crossroads
  • Los Hombres Calientes, Suite Obatalá
  • Los Hombres Calientes, Obini Bailia Oshin
  • Los Hombres Calientes, Voodou Hoodoo Babalú
  • Irakere, featuring Orlando Valle «Maraca», Flute Notes
  • Arsenio Rodríguez, Bruca Manigua
  • Snowboy and The Latin Section, Oya Ye Ye
  • Eddie Palmieri, Pa la Ocha Tambó
  • Los Van Van , Soy Todo

Decidí, como se ve, incluir varios temas de «Los hombres calientes» –un trío de músicos norteamericanos de Nueva Orleans–, que luego de visitar Cuba se convirtieron a la religión yoruba, dejando atrás su pasado cristiano. Ellos crearon cuatro álbumes, en la década pasada, que, en mi concepto, revitalizaron y renovaron los sonidos tanto de la música afrocubana como de la música norteamericana. Y todo por cantarle a Obatalá.

TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo, de 9 a 11 (14 a 16) por Radio Pública de Quito, 102,9 FM, y desde AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido y todos los programas anteriores realizados hasta el momento.


Escuche aquí: Las siete potencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s