24 DE MAYO: LA SEGUNDA INVASIÓN BRITÁNICA

 

La “Travoltada”. Así se llamaba al exceso de música disco en 1978. Y la verdad es que, según recuerdo viendo a mis tíos grandes, aquellos zapatos de plataforma, aquellas camisas con diseños de circunferencias y colores chillones, aquel pésimo perfume de las chicas con olor a chicle, venían en ese año acompañadas siempre por la música disco. Gracias a Dios, entonces, por los británicos, que volvieron a invadir el mundo, con el “New Wave”. Era la segunda invasión británica.

Hay que reconocerlo. La influencia del canal de televisión MTV (una idea innovadora e independiente en ese momento; luego, en estos días y desde hace algunos años, un denigrante canal de televisión orquestado por el corporativismo mediático con el único fin de embrutecer al adolescente de por doquier) fue fundamental para la explosión del Punk y del New Wave.

La música de la segunda invasión británica responde, también, a la degradación política del hiperindustralismo y brutal liberalismo económico del Reino Unido de principios de los ochentas. La señora Thatcher es responsable de la desmoralización de la clase trabajadora en ciudades como Manchester, Sheffield, Glasgow, Newcastle, que con miles de desempleados, eran grises y desesperadas. La música de grupos como The Clash, Sex Pistols, primero, y luego The Smiths, Joy Division, The Cure, entre otras, es el resultado de la crisis. Y en toda crisis, ya lo sabemos, la creatividad siempre aflora.

El tono es oscuro. La poesía es depresiva. La música británica de esos años encantó –y todavía fascina– a una especie de intelectualidad en cualquier lugar del mundo.

En el programa anterior me adentré a la primera “invasión” británica. Alegre, colorida, infinitamente optimista. En el programa de este Jueves 24 de Mayo me adentro a la «segunda invasión» (como catalogaron en ese momento los siempre iconoclastas comentaristas musicales de la época). Los temas que he seleccionado son los siguientes (y lo se: las omisiones saltan a la vista):

  • The Clash, London Calling
  • The Sex Pistols, God Save The Queen
  • Elvis Costello (en la foto, junto a The Attractions), Accidents Will Happen
  • Elvis Costello, Almost Blue
  • The Smiths, The Queen is Dead (Take me Back to Dear Old Blighty)
  • The Smiths, There is a Light That Never Goes Out
  • The Cure, 10:15 Saturday Night
  • The Cure, A Forest
  • Joy Division, Transmission
  • Eurythmics, Sweet Dreams
  • Eurythmics, This is the House
  • Simply Red, Holding Back the Years
  • Roxy Music, More than This
  • Tears for Fears, Change
  • Tears for Fears, Head Over Heels
  • Simple Minds, Don’t You Forget About Me
  • The Police, Syncronicity II

El programa TAN LEJOS TAN CERCA se transmite en vivo, de Lunes a Viernes, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por Radio Pública de Quito, emisora radial que muy acertadamente considera a este programa como uno de sus principales, y AQUÍ ustedes pueden escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores, cada uno con un tema diferente.


Escuche aquí: La segunda invasión británica

Un comentario

  1. la radio venia siendo algo univoco igualmente perceptible para todos, pero dejeme decirle señor barriga, que desde que escucho su programa, no e podido agotar las posibilidades de disfrute y analisis de toda la programacion que nos ofrece. solo quisiera añadir algo a su exelente comentario si bien los grupos de punk ingleses surgieron dentro de ese marco social la influencia musical y actitud de grupos proto punk estadounidenses como new york dolls, mc5, stooges, y el minimalismo musical de los ramones,contribuyo al surgimiento del punk ingles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s