Soy aficionado a las repeticiones, a las versiones, a las canciones que significan una cosa en un contexto, y otra en otro. Hay veces que disfruto, incluso, más las versiones –llamadas “covers” en este mundo de la música de tantos anglicismos– que los originales. Y hay temas musicales, como los que presento hoy, que se prestan, por fundamentales, a ser versionados y sacados de contexto, a ser transferidos y vueltos a concebir.
Para este programa he seleccionado cuatro canciones imprescindibles del continente americano, y en cada uno de los cuatro bloques del programa, presentaré diversas versiones de estas canciones. Todas estas versiones son muy diferentes unas de otras y por ende todas suenan diferente. Hay, claro, la melodía que identifica y es parte natural de cada canción, pero luego sus interpretaciones y hasta su motivaciones difieren al punto en que suenan a otra cosa.
“Rabo de nube”, composición de Silvio Rodríguez, es lírica y romántica. El saxofonista norteamericano Charles Lloyd le imprime cierta violencia y tensión, el pianista panameño “Cholo” Pérez la toca como si fuera una pieza barroca, y Chucho Valdés y Omara Portuondo, por separado, se acercan al lirismo original.
“Alfonsina y el mar”, una samba originalmente compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, puede ser tocada de mil formas, y cada interprete podrá llevar la melodía a otros lugares, los propios de su peculio, pero queda, siempre, la emotividad de una vida cegada, la tesitura de una actitud –la de la canción que se vuelve belleza– que permanece en cualquier caso.
“Adiós Nonino”, una de las obras máximas de Astor Piazzolla se presta, por sus cualidades oníricas y por su melodía –imponente y concluyente– a la experimentación. El propio espíritu de Piazzolla era de aquellos que se imaginaba lugares, para la música, que no existían antes.
“A Night in Tunisia”, de Dizzy Gillespie, ha transformado la música norteamericana y latinoamericana por igual. Pieza fundamental de la fusión de la música cubana con la música de Nueva Orleáns, el tema es uno de los “standards” más grabados. Arturo Sandoval, como invitado de la banda de Diz, pone las cosas en su lugar, y Ella Fitzgerald y Bobby McFerrin las vuelven a desordenar.
Apasionantes son estas cuatro canciones. Las cuatro hablan de la añoranza, de la muerte y de la vida, y las cuatro son canciones de profundo amor. Así nomás son estas cuatro canciones:
RABO DE NUBE:
Charles Lloyd
Danilo Pérez
Chucho Valdés
Omara Portuondo
ALFONSINA Y EL MAR
Adrián Iaies Trio
Avishai Cohen
Paquito D’Rivera’s Jazz Chamber Trio
Bob Stenson Trio
ADIÓS NONINO
Michel Camilo & Tomatito
The Tango Tripping Project
Christian Balkanic
Astor Piazzolla y su Quinteto de Tango Nuevo
A NIGHT IN TUNISIA
Dizzy Gilliespie’s United Nations Orchestra, con Arturo Sandoval
Ella Fitzgerald
Bobby McFerrin
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se presenta en vivo este Jueves 27 de Septiembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la frecuencia 102.9 FM de la Radio Pública de Quito; AQUÍ, se puede escuchar el show en vivo, en diferido y todos los programas anteriores. Imagen: «Retrato de tres músicos de la corte de Medici», Anton Domenico Gabbiani, 1687.