Iconoclasta y dogmático, polemista y dialéctico, revolucionario y a la vez conservador, el rockero Frank Vincent Zappa menospreció toda su vida el Rock. A pesar de que su influencia es enorme en la música popular, para él, era la música orquestal, la experimentación llevada a lo abstracto, la yuxtaposición de acordes imposibles, era eso lo que podía rescatarse de su música. Han pasado ya veinte largos años desde su muerte, y sin embargo, él sigue, desde ultratumba, sacando discos nuevos, y parece vivir en el voluminoso legado de obras inéditas que dejó.
Vivió poco, Frank Zappa. Murió a los cincuenta y dos años víctima de un cáncer de próstata. Creció en cerca de Los Ángeles, y se interesó en la música cuando escucho la música del compositor francés Edgard Varèse. Fue allí cuando Zappa, con quince años, decidió ser músico experimental. La vida le llevó a musicalizar películas eróticas y series de televisión de bajo presupuesto, y la acercó a las músicas populares, sobre todo el Rhythm and Blues y el jazz moderno. Fundó, para salvación del mundo entero, en 1966 su famoso grupo The Mothers of Invention, vehículo con el cual Zappa empezó a ser escuchado, y lo que tenía que decir era mucho.
Zappa aborrecía el poder, y se burlaba, con fino humor, de los poderosos. No obstante, y para estupefacción de todos, también se declaraba republicano y capitalista. Su ideario se basaba en el caos, en la desacreditación de todo lo banal y superficial, y, poderosamente, en el odio a todo tipo de religión organizada, y al vituperio a políticos y a hippies, por igual. Siendo fiel a esa variedad de ideas, su música transitó por muchos lugares, y todos ellos llegaron a muy buen puerto. Zappa conjuga, en su persona artística, al rockero de culto, cuya obra ha sido analizada y profanada en mil formas, el académico de la música orquestal, con obras maestras de la música contemporánea, y el jazzero informal, impecable en la orquestación y virtuoso en los instrumentos. Hay pocos músicos del siglo veinte que igualen a Zappa en profundidad y mística musical.
Este programa especial sobre Frank Zappa ocurre, hoy, porque el músico ecuatoriano Andrey Astaiza, junto con 24 músicos en escena, presenta el espectáculo “AstaiZappa”, en donde presentará un par de horas de música del genio norteamericano, en el ya legendario Bar El Pobre Diablo. He pedido a Astaiza que me acompañe durante algunos momentos del programa, para hablar de Zappa y del show que presentará. Estas son algunas de las selecciones del programa:
Inca Roads
I’m The Slime
Black Napkins
Bolero (Maurice Ravel)
Bobby Brown
Dog Breath Variations
Valley Girl
Love Story (con Pierre Boulez)
Stairway To Heaven (Led Zeppellin)
Uncle Meat
The Torture Never Stops Part Two
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este JUEVES 30 DE MAYO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.