Se le conoce como “el rumbero del piano”, “el gigante de las blancas y las negras” o, meramente, como “el hombre de la barba”. Su mano derecha dice el montuno más tradicional de Cuba, decorado con frases emocionales, de singular espíritu bailable; su mano izquierda, va por otro camino: una ruta sideral, espacial, adicta y ardiente, experimental. Sus manos tocan el piano con fuerza, aunque al mismo tiempo es capaz de digitar con increíble sensibilidad y delicadeza. Es Eddie Palmieri, acaso el más innovador del piano afrocubano en Nueva York.
Desde temprano sintió que la rumba le llamaba. Vivía en el Spanish Harlem y desde su ventana escuchaba a sus vecinos tocar el cuero. Él hizo lo propio. No le gustaba cargar las tumbadoras en el camino de las precarias descargas de adolescentes, así que se pasó al piano. Desde allí, con su trabajo como pianista, se dio cuenta que había un enorme espacio para la innovación por delante, y lo asumió. Formó “La perfecta” en la década de los sesenta, y ese fue el instrumento que le llevó a una notoriedad, sobre todo entre sus paisanos del barrio. Durante los setenta, y mientras acontecía el “boom” de la salsa, sus agrupaciones estaban siempre un paso más allá que todas las demás. Su personalidad musical, poderosa y carismática, ejercía un liderato sobre todo aquello que representaba el mundo de la música afro-cubana en Nueva York. Empezó así a darse a conocer en otros lugares de América Latina, y empezó también a no conformarse con los sonidos salsosos. Hacia los ochentas, el confromaba ya un lugar en lo que se conocía en aquel entonces como “latin jazz”, porque claro, él también había sido influenciado por Monk o Bud Powell.
He tenido la oportunidad de asistir a varios conciertos de Eddie Palmieri en varios lugares diferentes. Además de asombrarme con su espíritu virtuoso, con esa solvencia despreocupada de los genios, me admiró siempre el volúmen que emanaban de los parlantes. Durísimo. Fuerte. Casi ensordecedor. Es que quizás así es como se debe escuchar la música de Palmieri, llegando a los extremos. Él es, sin dudas, un tipo de violentos extremos.
En este programa vamos a escuchar apenas unos cuantos temas que atesoro de este pianista maravilloso. Son estos:
Abriendo el dominante (Con Nuyorican Soul)
Doña Tere
Eddie’s Riff
My Spiritual Indian
Harlem River Drive
El sonido nuevo (Con Cal Tjader)
V.P. Blues
La Libertad / Revolt
Así es la humanidad (Con La perfecta)
Lázaro y su micrófono (Con La perfecta)
Puerto Rico
Café
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA fue emitido originalmente el 15 de Febrero de 2013. Se presenta una vez más este Viernes 3 de Enero de 2014 de 12:30 a 14:00 por Distrito FM, 102.9 en Quito, Ecuador.