LO MEJOR DE TAN LEJOS TAN CERCA: 8 DE ENERO: LOS CUERPOS CELESTES

nostalgia-for-the-light-1920

Cuando yo era niño, mi tío Diego trajo a la vieja casa de los abuelos un enorme telescopio. A él le gustó siempre, y le gusta, la ciencia. Lo concreto. Lo comprobable. Pero sus fantasías, en ese tiempo, trascurrían allá arriba, en el éter. En el espacio. En lo desconocido. En la inmensa e infinita colección de estrellas que generosamente parecían posarse para el en La Floresta. En su telescopio lo recuerdo pasarse noches enteras descubriendo los cuerpos celestes, anotando en una pequeña y caótica libreta sus hallazgos. Comparaba astros y sus posiciones, verificaba tamaños y distancias. Nosotros, los niños, veíamos también, asombrados, a través de la mirilla del telescopio aquellas estrellas, aquellos planetas. Cuando íbamos de viaje al campo subtropical, a donde acudíamos con toda la familia, la experiencia era mejor, según nos contaba el Diego. El aire era mejor, la noche era más despejada, el gran telescopio funcionaba mejor. La vida era, sin duda, más divertida acercándonos a esos cuerpos celestes y a la gran sabiduría, hasta ahora intacta, del Diego.

Hace poco tuve otra experiencia inigualable concerniente con los cuerpos celestes. El visionaje del documental “Nostalgia de la luz” de chileno Patricio Guzmán. Él presenta al enorme observatorio astronómico de Atacama, en su país natal, y cuenta la historia de los que allí estudian las estrellas. Pero además, desde allí, en ese desierto milenario, cuenta aquello que no se ve: los cuerpos enterrados, muy cerca del observatorio, de miles de personas asesinadas en la dictadura de Pinochet. Cielo y tierra se confunden en la idea del pasado; en la realidad de saber cuanto el tiempo pasado importa, sea en la memoria colectiva de un pueblo, o en la vida de estos astrónomos que lo que ven a través de los telescopios, es el pasado –teniendo en cuenta que lo que se ve mediante los telescopios sucedió mucho antes, dado que algunos de estos cuerpos celestes se encuentran a muchos años luz de distancia. Uno mira al cielo, mira las estrellas, y está mirando el pasado. Uno escarba la tierra, y lo que encuentra es el pasado.

Este programa de radio es sobre los planetas y las estrellas. Música sobre los cuerpos celestes; sobre la representación de estos en la mente humana. Este programa es sobre música del pasado que parece ser hecha hoy mismo. Es también, a mi manera, un homenaje a dos héroes personales: Patricio Guzmán y el Dr. Diego Fernando de la Torre Vallarino.

Esta es la lista de hoy:

David Bowie, The Stars (Are Out Tonight)
David Bowie, Space Oddity
David Bowie & Arcade Fire, Life on Mars?
Yes, Starship Trooper: Life Seeker / Dissilusion / Wurm
The Police, Walking on the Moon
Jimi Hendrix, Earth Blues
Radiohead, Planet Telex
Me’Shell Ndegeocello con Toshi Reagon, House of the Rising Sun
Pink Floyd, Astronomy Domine
John Lennon, Instant Karma
Elton John, Rocket Man (I Think It’s Going to Be a Long, Long Time)
Graham Parker, Waiting for the UFO’s
Paul Simon, Antoher Galaxy
David Byrne & St Vincent, Outside of Space and Time

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA fue emitido originalmente el 8 de Marzo de 2013. Se presenta una vez más este Miércoles 8 de Enero de 2014 de 12:30 a 14:00 por Distrito FM, 102.9 en Quito, Ecuador.  Imagen: Fotograma de “Nostalgia de la luz” de Patricio Guzmán.

Escuche aquí: Cuerpos celestes (Parte 1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s