21 DE MARZO: STANDARDS À LA CARIBE

Cuando estaba escribiendo esta nueva edición de mi programa de radio, TAN LEJOS TAN CERCA, estaba con la idea de dedicarle toda la audición al genial trombonista norteamericano Conrad Herwig, que había consolidad un cuerpo musical dedicado a latinizar algunos standrads del be-bop y el hard-bop. Me encontré inmediatamente con que era mejor abrir un poco más la cancha, e incluir a otros intérpretes tan buenos como él. De este modo, llego al programa número 45 para presentar una compliación de standards del siglo veinte, interpretados todos al mejor estilo afro-cubano. Jazz Afro-cubano, ni más ni menos.

A Conrad Herwig lo reduje a un par de temas, suficientes para que ustedes puedan conocerlo –aquellos que no lo han hecho todavía–, pero insuficiente todavía para apreciarlo en su debida dimensión. Tan arbitrario y sin ánimos de hacer ninguna colección definitiva de un tema tan inmenso como este, seleccioné estas músicas para mi programa del miércoles 21 de marzo de 2012:

  • Manny Oquendo y Libre (Freddy Hubbard), Little Sunflower
  • Terry Gibbs (Billy Strayhorn), Chelsea Bridge
  • Danilo Pérez (Stevie Wonder), Overjoyed
  • Michel Camilo y Tomatito (Chick Corea), La fiesta
  • Paquito D’Rivera (Dizzy Gillespie), A Night in Tunisia
  • Ernan López Nussa (Ray Henderson), Bye Bye Blackbird
  • Peruchín (Hammerstein y Kern), All The Things You Are
  • Poncho Sánchez (Dizzy Gillespie), Tin Tin Deo
  • Julio Barreto y Latin World (Wayne Shorter), E.S.P.
  • Wayne Wallace (Bobby Sharp – Ray Charles), Unchain My Heart
  • Jimmy Bosch (Wayne Shorter), Speak No Evil
  • Ray Rodríguez (Lester Young), Jumpin’ With Symphony Sid
  • Jerry González and The Fort Apache Band (Benny Golson), Along Came Betty
  • Francisco Aguabella (Lalo Schiffrin), Long, Long Summer
  • Conrad Herwig (Miles Davis), Flamenco Sketches
  • Conrad Herwig (Herbie Hancock), Oliloqui Valley
  • Chucho Valdés (George e Ira Gershwin), But Not For Me

En la edición anterior de mi programa, tuve el gusto de constatar que gente de 18 países diferentes estaba enlazada a la transmisión en vivo del mismo. Mi sonrisa era amplia. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, (de 9 a 11 AM hora de Ecuador – 14 a 16 GMT), y también en diferido, a cualquier hora, y además todos los programas anteriores de esta aventura radial. En radios convencionales, y en Quito, Ecuador, se puede escuchar en vivo por Radio Pública de Quito, 102,9 FM.


Escuche aquí: Standards à la Caribe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s