En 1981, hace 31 años, Reagan y Thatcher reinaban en sus tronos de ultraliberalismo. Leonid Ilich Brézhnev gobernaba, en lo que sería su último año en el poder, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La guerra fría estaba helada. En el Ecuador moría Jaime Roldós y llegaba al poder el peor presidente (empatado en el último lugar con algunos varios) de la historia del Ecuador. Lupo Senén Quiñonez Cheme era el goleador del fútbol ecuatoriano, y el equipo de Barcelona de Guayaquil había levantado la Copa luego de horrores arbitrales a su favor. En 1981 la mitad de los ecuatorianos que hoy viven no habían nacido todavía.
En la música del mundo occidental todo era un desbarajuste: había muerto John Lennon y todos sentían miedo, hambre y asco. Los sintetizadores reinaban y la canción más popular del año fue «Bette Davis’ Eyes» de una tal Kim Carnes, de quién luego no se supo nada más.
En 1981, yo era niño todavía y ante tanta desgracia, me empezaba a dar cuenta de que el mundo no era tan bonito como parecía ser.
Ha pasado el tiempo, y hace poco me encontré con los recuerdos de un disco de Siouxsie (foto) and The Banshees, y al ver que databa de 1981, me propuse investigar algo más sobre la música de ese año. El programa de radio que presentaré este Jueves 12 de Abril es el resultado de esa búsqueda.
- John Lennon, Watching the Wheels
- George Harrison, All Those Years
- Roxy Music, Jealous Guy
- John Cale, Riverbank
- Brian Eno y David Byrne, Regiment
- Rush, Tom Sawyer
- The Cure, Primary
- Stevie Nicks con Tom Petty, Stop Draggin’ My Heart Around
- Siouxsie and The Banshees, Spellbound
- Bob Dylan, The Groom’s Still Waiting at the Altar
- The Rolling Stones, Waiting on a Friend
- Genesis, Abacab
- Herbie Hancock, Magic Number
- Miles Davis, Aida
- The Police, Every Little Thing She Does is Magic
- Sting, Low Life
- U2, Gloria
- Queen y David Bowie, Under Pressure
«Nostálgico» me dicen en casa cuando les cuento sobre la idea de hacer esta edición. Pero no hay tal. Hay solo las ganas de escuchar esta música, y claro, la necesidad de continuar esta enorme senda de programas de radio, que tan feliz me hace cada día.
TAN LEJOS TAN CERCA, en este programa intitulado «1981» se transmitirá en vivo por Radio Pública de Quito, en 102,9 FM de 9 a 11 am para Quito y sus alrededores. Para el resto del mundo se puede escuchar AQUÍ, ya sea en vivo (de 14 a 16 GMT), via Live Streaming, o en diferido a cualquier hora del día. Están disponbiles también todos los anteriores programas que he producido.