El mundo árabe es ese universo lejano, desconocido para casi todos nosotros –»gente de occidente» nos hacemos llamar– al que, por ceguera y prejuicios, no logramos entender. Los sueños del Ladrón de Bagdad, las fábulas de Simbad, los cuarenta ladrones… el mundo árabe apenas vive en los cuentos de infancia y en la ocasional degustación del shawarma en La Mariscal, donde, entre mordida y mordida, escuchamos las extrañas músicas que salen del parlante… ¿del Líbano?… ¿de Irán?… ¿de Argelia? Imposible diferenciar.
La brutal invasión y posterior guerra que algunos países del mundo árabe han sufrido últimamente: Irak, Afganistán, Líbano, Palestina, Libia, entre muchos otros, por parte del Policía del Mundo Libre, no ha hecho más que ponernos en una distancia aun más vertiginosa frente a todo lo árabe. Oriente está lejos, lejísimos.
Mi acercamiento a la música del mundo árabe proviene de algunas estancias en lugares en donde la migración de diferentes países de ese universo son masivas. En Francia, por ejemplo, reina, entre otras, las músicas argelinas del Raï, y sus mejores interpretes, gente de carne y hueso, que se resiste a clasificaciones, no ha dudado en incorporar a su música elementos de occidente; tal y como ha pasado con otros, occidentales, que han fusionado lo suyo con sonidos orientales. Tal es, me conmueve cada vez, la movilidad cultural de nuestra especie.
Este programa tiene dos partes: en la primera presentaré músicos de la tradición judeo-cristiana occidental –todos ellos fantásticos interpretes y compositores de obras enormes– que, con toda naturalidad, usan el componente árabe u oriental. En la segunda, presentará a igualmente grandes artistas provenientes de la experiencia oriental que han logrado el crossover, y son también, indefectiblemente, parte ya de la expresión propia de occidente.
Oriente, occidente, árabe, tradición judeo-cristiana… son solo, a estas alturas de la vida, palabras. “Una sola casa”, dice, con algo de candor, Rubencito.
La lista de este programa es la siguiente:
Parte 1
Paquito D’Rivera, A Night in Tunisia
Chick Corea, Asia
Abdullah Ibrahim, Imam
Christian McBride, Miyako
Avishai Cohen, Aion Basela
Avishai Cohen, Morenika
John Zorn, Arab and Jew
John Zorn, Tabaet
Mulatu Astake & The Heliocent, Masanqo
Peter Gabriel, Zaar
Parte 2
Hossam Ramzy & Natacha Atlas, Habibe
Arona N’Diaye / Hukwe Zawose, Forest
Cheb Mami, Bledi
Cheb Mami, Rani Maak El Youm
Khaled, Didi
Khaled, Trigue Lycée
Rachid Taha, Ya Rayeh
Este programa de radio, TAN LEJOS TAN CERCA se transmite en vivo por RPQ, 102.9 FM para Quito y sus vecindades; y AQUí se puede también escuchar el programa en vivo (via Live Streaming – a veces caído por el pésimo servidor de la radio); pero siempre se puede escuchar el programa en diferido y además se pueden escuchar TODOS los programas anteriores, cada uno con su tema específico.
El horario en vivo es de 9 a 11 am y la transmisión es diaria (de Lunes a Viernes excepto feriados).
Foto: el maestro Cheb Khaled