Argentina sostuvo, durante gran parte de la segunda mitad del siglo veinte, a la mayoría de sus habitantes en una clase media donde el contacto con el exterior y el consumo de productos culturales era algo perfectamente normal. Argentina era la excepción de la América del Sur plagada de miseria. En esas condiciones se crea el Rock Argentino. A mediados de los sesentas surgen los grupos que tratan de imitar a Los Beatles y a los Rolling Stones, pero pronto, el talento argentino sería mucho más que eso. El Rock Argentino suena a Rock Argentino desde el principio.
El Rock Argentino también suena a tango. El Tango y el Blues están cortados, al parecer, con la misma tijera y hay vestigios de que, como el blues, el tango también nació en África. Pero aunque no haya un ritmo que sea igual a otro, el Rock Argentino posee esa suerte de melancolía, de hipocondría del Tango, y claro, del Blues.
Hablando de música con mi amigo Abel Menéndez, se nos ocurrió contar una historia, una antología muy personal del Rock Argentino. A su lista original yo le he aumentado algunas de mis músicas argentinas favoritas. El resultado son dos programas de radio repletos de espíritu argento. Y tiene, claro, muchas ausencias. Confío en que las muchas presencias, sin embargo, compensen.
El show se divide en dos partes. La primera, que será emitida el Miércoles 9 de Mayo de 9 a 11 de la mañana recorre las primeras experiencias del Rock Argentino, desde 1965 con Sandro (foto) y grupos como Los Gatos y La Joven Guardia, pasando por aquellos iconoclastas músicos de los setentas: Manal, Pedro y Pablo, Pappo, y el imprescindible, siempre indispensable, Luis Spinetta con sus bandas Almendra, Invisible, Pescado Rabioso… hasta llegar a la década de los ochentas con los nombres de Seru Girán y un Charlie García que hacía buena música antes de dedicarse a ser, primero, un junkie insoportable y luego un abuelito con poncho. Los ochentas suenan a Los Redondos, Fito, Soda Stereo –que sí, si uno busca muy bien, encuentra algún tema pasable.
El programa del Jueves 10 de Mayo, la segunda parte de este show, presentará las músicas más contemporáneas, de la década final del siglo veinte y la primera del nuevo siglo. Pero de eso hablaremos mañana.
Una historia del Rock Argentino Parte 1 presentará esta selección:
- Sandro y los del fuego, Musica de Rock and Roll
- Los Gatos, La Balsa
- La joven guardia, El extraño de pelo largo
- Los Naúfragos, Zapato roto
- Manal, Jugo de tomate
- Manal, No pibe
- Pedro y Pablo, Yo vivo en una ciudad
- Arco Iris, Mañanas campestres
- Almendra, Rutas Argentinas
- Invisible, Los libros de la buena memoria
- Pescado Rabioso, Me gusta ese tajo
- Luis Alberto Spinetta, Amor de primavera
- Pappo’s Blues, Desconfío de la vida
- Sumo, Los viejos vinagres
- Virus, Imágenes paganas
- Sueter, Vía México
- Serú Girán, No llores por mi Argentina
- Charly García, Superheroes
- Charly García, No soy un extraño
- Los abuelos de la nada, Sin Gamulán
- Fito Páez, Giros
- Soda Stereo, Trátame suavemente
- Los Fabulosos Cadillac, Galápagos
- Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, Superlógico
- Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, Vamos las bandas
Este programa, TAN LEJOS TAN CERCA, se emite cada día, de Lunes a Viernes, de 9 a 11 am por RPQ en la frecuencia FM 102,9. AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido y además todos los anteriores programas de este programa, que en cada edición tiene un tema distinto.
le volviste a matar a prodan poniendolo junto a virus en una historia del rock argentino.. por todo lo demas vacan el programa hasta aqui¡¡¡