28 DE MAYO: GRINGOS TOCANDO TAMBOR

La música afro-cubana, la más universal de todas las músicas de América Latina, dejo de ser patrimonio exclusivo de los afro-cubanos, y para este efecto de los latinoamericanos, hace mucho rato. Ya ni siquiera es verdad de que “para tocar montuno hace falta antecedente” como se repetía con exceso durante el fenómeno salsoso de los setentas, ni tampoco este asunto es cosa de “denominación de origen”. Es verdad: hay grandes maestros de la música afro-cubana de ascendencia afro-cubana, pero hay otros tantos que no; que pueden haber nacido en cualquier parte del mundo, e igual, encuentran el alma del barrio y las hechuras de la gran música.

La vida, y para recogerla está la historia, dice su verdad: el matrimonio –al parecer indisoluble– entre la experiencia afro-cubana y el blues y el jazz de Estados Unidos, elevó las posibilidades de los ritmos latinos hacia límites desconocidos. Ya desde temprano, y sin ninguna barrera ideológica ni purismos posibles, los grandes jazzistas del be-bop y del hard-bop incorporaron el tambor. Era natural. Todos venían de los mismos esclavos que desembarcaron, unos en el sur de Estados Unidos para recoger algodón, otros en la isla de Cuba para picar caña.

En los noventas, sin embargo, se dio un fenómeno crucial: desde Londres el prodigio del “acid jazz” condujo a cientos de jóvenes músicos a darle al tambor. La música afro-cubana estaba, pues, totalmente incorporada al imaginario musical de casi todos en el mundo.

En esta edición de TAN LEJOS TAN CERCA me propongo hacer un recorrido bastante resumido de aquellos “gringos tocando tambor”. Es decir de las experiencias de la música afro-cubana que han ido muy por fuera de su área geográfica. Y cuando digo “gringos”, se sobreentiende, hablo no solamente de norteamericanos, sino también de gente de Europa. Ojo: no es despectivo. Más bien es con cariño. Esta lista fue preparándose en el curso de varios días y finalmente llegué a terminarla para ustedes:

The Quantic Soul Orchestra, Tropidélico Occidental
Alex Wilson, Englishman in New York
Snowboy (foto) and The Latin Section, Puente
Kenny Kirkland, Celia
Los Hombres Calientes, Latin Tinge II
The New Jersey Kings, The Latin One
Claire Fischer, Favela
The Ulf Sandberg Quartet, Samba for Someone
Horace Silver, Liberated Brother
Bobby McFerrin, Another Night in Tunisia
The Jazz Renegades, Manteca
David Pike, Latin Blues
The George Shearing Quintet, Jackie’s Mambo
Wayne Wallace, Building Bridges
Roy Hargrove, Mr Bruce
Charles Kynnnard con Buddy Collet, Blue Sands
Gilles Peterson, Pa’Gozar
Terry Gibbs, Kick Those Feet
Buddy Rich, The Beat Goes On

Este programa se emite en vivo, este Lunes 28 de Mayo de 9 a 11 horas por Radio Pública de Quito. AQUí se puede escuchar el programa en vivo vía Live Streaming, en diferido, y todos los demás programas de TAN LEJOS TAN CERCA, cada uno con su tema propio.


Escuche aquí: Gringos tocando tambor

PRÓXIMOS SHOWS:

Martes 29 de Mayo: El espejo vol 2: La distorsión

Miércoles 30 de Mayo: Silvio Rodríguez Dominguez

Jueves 31 de Mayo: Trip Hop: el sonido del Milenio

Viernes 1 de Junio: Quantic vs. Los Hombres Calientes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s