Así de rápido, así de largo. He llegado a los cien programas de TAN LEJOS TAN CERCA y quizás es hora –a pesar de mi aversión por las efemérides– de ver algo de lo vivido hata ahora, con la seguridad de que cientos de programas más se vienen en el horizonte.
El 16 de enero de 2012 respondí, con mi primer programa, a la gentil invitación de la Radio Pública de Quito a concebir y producir este programa. Llevaba años esperando el momento. Así que lo principal era no perder el centro, y hacer el programa que había crecido en mi cabeza por tanto tiempo. Quería hacer un programa eminentemente musical y que cada uno tenga un tema específico. Y, además, que esos temas revelen cierta actitud personal frente al programa, y, naturalmente, frente a la vida.
Al mismo tiempo concebí y desarrollé el sitio web que acompaña al programa. Esa ha sido la mejor decisión de todo este proceso. Más de 45 mil visitas en solo cien emisiones hablan claramente del éxito del programa y del sitio web. Los análisis de mercadeo de la radio indican que cada día, por las ondas radioeléctricas de la RPQ este programa es escuchado por treinta mil personas. Los números y el tamaño, resultan asombrosos para quién, como yo, solo tenía la expectativa de complacerme a mi mismo.
El programa número 100, este programa, es puro refrito: he tomado veinte de los cien programas, en organizados múltiplos de cinco, y de cada uno de esos veinte he tomado un tema. Todo ha sido hecho un poco al azar, esa palabra que junto a mestizaje, nos gusta tanto. De modo que en el programa aniversario escucharemos esto:
Mulatu Astatke, Yegelle Tezeta (Del programa intitulado «Herencia africana»)
Herbie Hancock con Stevie Wonder, St Louis Blues (De «El mundo de Gershwin»)
Brad Mehldau Trio, Martha My Dear (De «Los otros Beatles»)
Adrian Iaies, Amores de estudiante (De «El que lo coge es suyo Parte 2»)
Luis Alberto Spinetta, Barro tal vez (De «Chau Luis Parte 2»)
Nuyorican Soul, I am the Black Gold of the Sun (De «Nuyorican Soul Parte 1»)
Harold López Nussa, Causas y azares (De «Cuba va: éxitos de la Nueva Trova»)
Djavan, Matizes (De «Djavan vs Youssou N’Dour)
Joe Cocker, Beware of Darkness (De «El que lo coge es suyo: Rock y Blues»)
Roy Brown, El blanco (de «Yo protesto»)
Bobo Stenson Trio, Don’s Kora Song (de «ECM Records»)
Avishai Cohen, Seven Seas (de «La mar»)
Serge Gainsburg, Sorry Angel (de Feelin’ Love»)
Eumir Deodato, Bebe (De «Música para animar un coctél»)
Tabaré Cardozo, La rueda de Momo (De «Rey Momo»)
Erykah Badu, On and On (De «Meshell vs Erykah»)
Divididos, El arriero (De «Una historia del Rock Argentino Parte 2»)
Paquito D’Rivera, Alfonsina y el mar (De «Canciones que mi padre me enseñó»)
Tears for Fears, Change (De «La segunda invasión británica»)
Lamb, Gabriel (De: «La música del milenio»)
Ha sido un tiempo intenso: el programa, el cine, los niños que crecen, el viejo que se fue, la vida que, inexorablemente, está allí para ser vivida con ese material: la intensidad.
Este programa se puede escuchar en vivo, este Lunes 11 de Junio de 2012, de 9 a 11 de la mañana por la Radio Pública de Quito, y AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido y todos los 100 programas de TAN LEJOS TAN CERCA.