Leyendo el libro del historiador mexicano Enrique Krauze: «Redentores», un compendio biográfico de algunos de los más importantes ideólogos y sujetos del caudillismo latinoamericano, se me ocurrió compilar esta serie de músicas, todas de las distintas tradiciones musicales del continente. La idea presente es aquella que conforma al «héroe», aquel meta-sujeto, tocado por los dioses para redimir y brindarle gloria a su pueblo, aquel que cura todos los males sociales y políticos de su nación, ese que sin importar los medios, debe llegar a su fin, a su «obra de vida».
Krauze es un historiador ultra-liberal, que concluye que la mayor de las revoluciones que América Latina puede hacer es la de sujetarse a los mandamientos de lo que él llama la «democracia liberal». No concuerdo con esa idea, y en general, la visión de Krause –a quien no se le puede tachar de fanfarrón, sin embargo– es, en mi concepto, la de un revisionista que prefiere no ver las muchas tragedias cometidas por los «demócratas». Pero hay algo en lo que coincido: la emergencia del caudillo, del «redentor» se produce normalmente por la desazón del pueblo, por la ignorancia y el sometimiento de la colectividad. Esa miseria ha hecho de América Latina un terreno fértil para el caudillismo.
Este programa de radio se divide en dos partes. En la primera, escucharemos músicas dedicadas a esos «héroes» de la liberación de América Latina –aunque también uno de África, Patrice Lumumba–. Ché Guevara, Fidel Castro, Sandino, Artigas, Chávez, son vistos a través de la música. La segunda parte se refiere, en cambio, a la «gente de a pie» que construye para si misma y para su pueblo una posibilidad diferente. El «héroe anónimo», el «redentor de a pié», el «soldado» o «guerrillero» que se martiriza para que otro se bañe en gloria. Abro esta dualidad, porque me imagino que el uno no existe sin el otro. El caudillo no existe si no hay quien lo adora, si tiene alguien que lo necesite.
Esta es la lista de temas que presentaré en este, el programa 105 de TAN LEJOS TAN CERCA:
PARTE 1
Yuri Buenaventura, Patrice Lumumba
Santana, Toussaint L’Overture
Alfredo Zitarrosa, A José Artigas
Daniel Viglietti, Che, por si Ernesto
Charlie Haden, Song for Che
Panteón Rococó, Marcos’ Hall (Al subcomandante Marcos)
(Atribuida a) Los Tigres del Norte, El corrido de Hugo
Silvio Rodríguez, El agruerrido pueblo de Fidel
Carlos Varela, Guillermo Tell
Inti Illimani, Un hombre en General
Roy Brown, Seattle
PARTE 2
Ismael Miranda, Cipriano Armenteros
Ruben Blades, Pablo Pueblo
Ruben Blades, El cazanguero
Chico Buarque, Construcción
León Gieco, Maturana
La Banda Municipal de Santiago de Cuba, El Mambi
Susana Baca, El bosque armado
Gonzalo Rubalcaba & The New Cuban Quartet, El guerrillero
Gilberto Gil, La Renaissance Africaine
No está Bolivar, acaso el mayor de todos los caudillos que ha nacido de este continente, a pesar de haber sido cantado y bailado de forma extensa. Por ello, incluyo como ilustración de este programa su controvertida figura.
TAN LEJOS TAN CERCA se emite de Lunes a Viernes por Radio Pública de Quito, en la frecuencia 102,9 FM. AQUÍ se puede escuchar el programa, en cualquier lugar del mundo, en vivo, en diferido o bien escuchar todos los programas que he hecho hasta el momento, cada uno con un tema particular.