20 DE JUNIO: GONZALITO

      Mientras su mano derecha cuenta las más íntimas historias –cuentos de cuna cantados a sus tres niños, arrullos de infinita delicadeza–, su mano izquierda no se cansa de hablar de su antecedente de tambor batá, de esclavitud en fiesta o lamento, de banda tradicional del diecinueve que toca sones y danzonetes. El virtuosismo de Gonzalo Rubalcaba, pianista nacido en La Habana en 1963, no está en su gran técnica, ni en su digitación perfecta; está en sus ideas. Amplio conocedor de los dos mundos: del jazz norteamericano y de la música afro-cubana, en las imágenes y sonidos que Rubalcaba propone, el límite entre un mundo y otro no existe. No es que él pueda pasar con facilidad de un lugar a otro, o sentirse a gusto en cualquiera de los dos: es que su sonido funde ambos, los convierte en una sola entidad, única e indivisible.
     Habanero. Su padre fue el pianista Guillermo Rubalcaba, creador de una de las Charangas más importantes de Cuba en los sesentas. Por su casa pasaban, naturalmente, otros genios del piano: Frank Emilio Flynn, Peruchín, Rubén Gonzalez, Lili Martínez, que se reunían a escuchar los discos llegados de Estados Unidos: McCoy, Monk, Art Blakey. Gonzalito, como se le conoce hasta ahora, paraba bien el oído. A los 14 era el mejor del conservatorio nacional, y pronto llegó al Instituto Superior de Arte de La Habana, legendaria generadora de extraordinarias promociones de artistas.
      Cuando Charlie Haden lo escuchó la primera vez, pensó que era lo más importante que había presenciado en su vida. Fue como una revelación. El resto es historia. Pronto Rubalcaba se encontró haciendo giras con Haden, y más pronto aun gozando de una celebridad que el nunca buscó. El nombre de Gonzalo Rubalcaba era, desde 1990, moneda corriente en todos los círculos del jazz del mundo, incluso del reducido ambiente ecuatoriano, a donde vino dos veces.
      Es natural para este programa de radio, TAN LEJOS TAN CERCA, hacer un show especial con la música de Gonzalo Rubalcaba. Es, pues, el más importante de todos los músicos latinoamericanos en el mundo del jazz contemporáneo. Acaba de publicar un nuevo album, «Siglo XXI», donde paradógicamente se embarca en viaje repleto de nostalgia, en donde los batás y los cantos orishas se desenvuelven a partir formas ancestrales. El creador del sonido único, original y contemporáneo, recreando lo ancestral.
     Esta es la selección de temas de este programa:
Nueva Cubana, en vivo Festival Jazz Plaza 1986
Canción de cuna a Patricia, de «Land of the Sun» con Charlie Haden
Prólogo Comienzo, en vivo Festival de Montreux, 1990
Bouncing with Bud, de «Diz»
Imagine, de «Images»
Fantasía por Miles y Gil, de «Miles Español»
Mi gran pasión, de «Mi gran pasión»
Yolanda Anas, de «Inner Voyage»
Joao, en vivo en Montreux, 1993, con Charlie Haden y Paul Motian
Maiden Voyage, de «The Trio»
Tres palabras, de «Suite 4 y 20»
Alma mia, de «Supernova
Moor, de «XXI Century»
     TAN LEJOS TAN CERCA se emite de Lunes a Viernes por Radio Pública de Quito, en la frecuencia 102,9 FM. AQUÍ se puede escuchar el programa, en cualquier lugar del mundo, en vivo, en diferido o bien escuchar todos los programas que he hecho hasta el momento, cada uno con un tema particular.

Escuche aquí: Gonzalito Rubalcaba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s