Debe haber sido el año de 1986, tenía 14 años, cuando me aventuré, después de mucho vacilar, a llamar a los teléfonos de Radio Bolivar para hablar con Manuel Velásquez por primera vez. El hacía el programa “Caliente” las noches de los viernes y sábados y yo, usualmente, prefería quedarme en casa escuchando su programa en lugar de salir a las elementales fiestas para esa edad. Al notar mi entusiasmo, mi voz que se cortaba de la emoción, Manuel me invitó para que, el siguiente viernes, concurra a su programa para hablar de música. Fue mi primera vez delante de un micrófono, en vivo.
Hicimos rápidamente amistad. El continuó haciendo sus excelentes programas en una radio, en otra… Convencí a mi padre para que lo contratara en televisión e hiciera su famoso programa «Buscando Guaguancó». Luego el camino se fue abriendo. El se fue al exterior, yo hice lo propio. A mi regreso, muchos años después, nos encontramos otra vez. Ahora yo tenía mi propio programa, que siempre se ha querido parecer al suyo.
Manuel Velásquez es un radiodifusor experimentado, de un excelente gusto tanto musical como en la forma en cómo conduce sus programas. Es, de alguna forma, mi mentor en esta y muchas otras cosas de la vida.
He invitado a Manuel para esta edición del viernes 22 de Junio de 2012 de TAN LEJOS TAN CERCA, para conversar juntos sobre música. Le he pedido también que haga una selección de música –lo suyo es el son montuno, el guaguancó– para compartir con los oyentes. Será, para mi, una excelente forma de rendirle un homenaje muy íntimo.
De modo que, hoy no incluyo la lista de temas del programa. Permanece como una sorpresa, que será solo develada por Manuel Velásquez durante la emisión de la misma.
Este programa, TAN LEJOS TAN CERCA, se emite por la Radio Pública de Quito, en 102,9 FM. Y AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido, y todos los programas anteriores, cada uno con su tema particular.