10 DE JULIO: DE LOS LIBROS (Parte 1)

 

Es triste ver la forma en que la mayoría de los ecuatorianos –y me imagino que no solo los ecuatorianos– se han convertido, a fuerza de tanta caja tonta, de tanta falta de prioridades, y de tanto apuro en el que hay que vivir la vida, en iletrados funcionales. Nadie lee nada. Veo la gente en el bus, en sus largos recorridos, viendo al infinito, en lugar de tener un libro en las manos y en las miradas. Veo gente cercana o lejana, secuestrada para siempre por las redes sociales o la televisión. Cero lectura. La literatura es cosa de excepción en la vida de la mayoría de personas.

Me imagino que mucho estímulo nos faltó desde niños. En el muy internacional colegio en el que estudié, todos mis profesores de literatura, excepto una, se encargaron metódica y planificadamente en asesinar cualquier instinto literario en nosotros; en cercenar cualquier posibilidad de convertirnos en lectores. A los 13 años nos hacían leer cosas infranqueables para esas edades, y luego, con el devenir de los años, a esos maestros les daba igual que leamos o que no leamos. Igual todos copiábamos el examen y aprobábamos el curso. El fruto se ha cosechado ya: visito a mis compañeros de colegio, hoy por hoy, y veo lindas casas, buenos muebles –se hicieron todos negociantes o banqueros– pero ni rastro de un libro.  Por su ortografía y por las cosas que escriben en las redes sociales son, no cabe duda, analfabetos funcionales. Si así son las “elites”, como les gusta llamarse, ¿cómo serán los demás?

Desde hace varias semanas llevo recopilando músicas que tienen que ver con la literatura. El resultado: casi 50 temas musicales que tienen directamente que ver con obras literarias de envergadura, o con escritores de relevancia. Los dividiré en dos programas consecutivos. En este primer programa hay de todo, pero hacia la última parte del programa me he concentrado en el gran poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Son innumerables las versiones musicales de su obra poética, muchas de ellas, como las de Susana Baca, Camarón o Leonard Cohen, de inmenso valor musical. Esta es la lista de temas para este programa:

  • Rubén Blades y Los Seis del Solar, Isabel – basada en un cuento de Gabriel García Márquez
  • Pablo Milanés, Mariposa – poema de Nicolás Guillén
  • Pablo Milanés, Burgueses – poema de Nicolás Guillén
  • Suzanne Vega, Calipso – basada en «La Odisea» de Homero
  • Tori Amos, Jamaica Inn – basada en la novela de Daphne Du Maurier
  • Pedro Luis Ferrer, Romance de la niña mala – poema de Raúl Ferrer
  • Roy Brown, La borrachera de Charles Baudelaire
  • 10 000 Maniacs, Hey Jack Kerouac
  • The Smiths, William, It Was Really Nothing
  • The Smiths, Cemetery Gates
  • Rush, Tom Sawyer – basada en la novela de Mark Twain
  • The Alan Parsons Project con Orson Welles, A Dream Within a Dream – cuento de Edgar Allan Poe
  • Tom Waits, A Good Man is Hard to Find – basada en el cuento de Flannery O’Connor
  • Kate Bush, Wuthering Heights – basada en la novela de Emily Brontë
  • The Police, Don’t Stand So Close to Me – basado en «Lolita» de V. Nabokov
  • Café Tacuba, Las batallas en el desierto – basada en la novela de Jose Emilio Pacheco
  • Susana Baca, Los lagartos – poema «El largarto está llorando» de Federico García Lorca
  • Fito Páez, Romance de la Perla Negra – poema de Federíco García Lorca
  • Camarón de la Isla, La Tarara – escrito tradicional recogido por García Lorca
  • Camarón de la Isla, La leyenda del tiempo – poema de Federico García Lorca
  • Camarón de la Isla, Homenaje a Federico 3:31
  • Leonard Cohen, Take this Waltz – basado en el poema «Pequeño vals vienés» de Federico García Lorca

TAN LEJOS TAN CERCA, es un programa musical que se emite cada día, de Lunes a Viernes, de 9 a 11 de la mañana, por la Radio Pública de Quito, en 102,9 FM. Se puede escuchar AQUí en vivo, en diferido y todos los programas anteriores, cada uno con su temática específica. (En la foto: Federico García Lorca al piano).


Escuche aquí: De los libros Parte 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s