8 DE AGOSTO: LEO BROUWER

En mi concepto, Leo Brouwer –junto a Heitor Villalobos– es el más potente de los compositores de música orquestal de la América Latina del siglo veinte. Hay numerosos pensamientos musicales de Brouwer que me resultan particularmente eficientes en el contexto contemporáneo: la permanente utilización de motivos tradicionales, por ejemplo, hacen de la música de Brouwer incontrastablemente afro-cubana.

Como para toda la música afro-cubana, la percusión en la música de Leo Brouwer acarrea todos los demás elementos. Aunque, naturalmente, muchas de sus mejores piezas han sido escritas para orquestas sinfónicas, el tambor afro-cubano permanece implícito, permanentemente. El cosmopolitismo propio de la cultura musical de su país, está también presente, sobre todo en ideas modernas –Debussy, Bartok, Bernstein, y en la obra de Tárrega, Manuel de Falla, y otros españoles.

Brouwer se perfeccionó, además, en la ejecución de la guitarra. Hacia los setentas era uno de los grandes guitarristas del mundo. Pero una artritis le impidió seguir tocando el instrumento. Fue allí donde el gran compositor surgió. Su “Concierto de Toronto” es una de las grandes obras contemporáneas orquestales. Su acercamiento a la música popular –dando una nueva perspectiva a, por ejemplo, la música de Los Beatles– ha hecho que su obra sea inmensamente apreciada por todos los públicos. “Uno se debe al pueblo, uno hace música para el obrero, el campesino, el trabajador” dice Brouwer, militante del Partido Comunista de su país y funcionario, desde hace varias décadas del gobierno de Cuba. Como si todo esto fuera poco, Brouwer ha sido uno de los artífices de dos movimientos fundamentales en Cuba, y en América Latina: la “nueva trova cubana” –Brouwer dirigió el “Grupo de Experimentación Sonora” del ICAIC, elemento aglutinador de los cantautores que luego crearían la “nueva trova”, y del “nuevo cine cubano”, siendo vibrante impulsador y promotor de la obra cinematográfica cubana, y dotando de asombrosas bandas sonoras a muchas películas cubanas.

Verlo conducir una orquesta es una de las experiencias más fascinantes que he podido presenciar. Se conmueve con frecuencia; su rostro se transforma, una risa de emoción sale siempre de su boca; gesticula copiosamente y hace muy sofisticado el histrionismo propio de su conducción. Brouwer parece alcanzar, viéndolo ahí en vivo, conduciendo su “Concierto de Lieja”, hiperactuando, la plena conciencia de la magnificencia de su obra.

Estas son las obras que presento hoy:

From Yesterday to Penny Lane – Suite para orquesta de cuerdas
Boceto No 2
Los Negros Brujos se divierten
Ragtime
Un día de noviembre
El retrato de Teresa
Concierto de Toronto (para guitarra y orquesta) – John Williams en guitarra
Concierto de cuertas No 3

Este programa ha sido previamente grabado, y se emite el Miércoles 8 de Agosto de 9 a 11 AM (14 a 16 GMT) por Radio Pública de Quito en 102,9 FM. AQUí se puede escuchar en vivo, en diferido o cualquiera de los programas anteriores, cada uno con su tema particular.


Escuche aquí: Leo Brouwer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s