10 DE SEPTIEMBRE: APOLOGÍA DE LAS SUSTANCIAS

 

Se podrían escribir enciclopedias completas, o realizar decenas de programas de radio para poder contar la verdadera historia de la relación entre las sustancias psicoactivas, más conocidas como drogas, y la música. Desde Amadeus Mozart hasta Paul McCartney, desde Claude Debussy hasta Billie Holiday, pasando por Ismael “Maelo” Rivera y todos y cada uno de los miembros y ex miembros de los Rolling Stones… todos, y muchos más, pasaron, pasan y pasarán por ella. El fenómeno no es exclusivo de la música. En la literatura y en la pintura; en el cine y en el teatro… son tantos los creadores que necesitaron “una pequeña ayuda” de las drogas.

Las democracias liberales se han encargado de crear de las drogas un problema legal que se ha agigantado y se ha convertido en un problema social. Es tanto el dinero que circula y tantos los intereses creados, que es fácil darse cuenta de que los estados poderosos, el de los Estados Unidos por ejemplo, tienen un interés particular en dejar que las drogas mantengan su estatus de prohibidas, y que el dinero siga corriendo, y de que las mentes sigan explotando. Si no, que Oliver North nos diga otra cosa.

Las drogas, es mi opinión y la de muchos otros, debe declararse como un problema de salud pública. La legalización de ciertas drogas terminaría con los carteles y la violencia; el tráfico ilícito de estupefacientes tendría otra escala, mucho menor. La vida, en países como Colombia, México, Perú y Ecuador, en donde el narcotráfico ha armado sus tentáculos de forma desproporcionada, sería más llevadera y menos violenta. Pero es verdad: las drogas matan. Matan como lo hace el alcohol y el tabaco. Matan como lo hace la ignorancia y la falta de educación. Matan como mata la mala comida, llena de preservantes. Repetir insistentemente a los niños esa realidad es tan imperativo como continuar diciéndoles que no se junten con socialcristianos.

Este programa no es sobre músicas realizadas bajo las influencias de las drogas, aunque tal vez sí, eso no lo sabremos. Es, realmente, sobre temas musicales que hablan directamente sobre las drogas. Son músicas que cuentan historias personales o impersonales sobre esas compañeras casi inseparables de todos ellos.
Esta es la selección de este programa.

Rubén Blades y Seis del Solar, Caína
Pedro Luis Ferrer, Fiesta de mujeres
Pancho Amat, La cocainómana
Ismael Rivera, Que te pasa a ti
Eddie Palmieri, Pa’ huelé
Bud Powell, Hallucinations
Bud Powell, Un poco loco
Frank Sinatra, I Get a Kick out of You
Etta James, I’d Rather Go Blind
Serge Gainsbourg, Intoxicated Man
The Beatles, Got to Get You Into My Life (versión)
Jefferson Airplane, White Rabbit
Lou Reed, Ecstasy
The Velvet Underground, Waiting for my Man
Bob Dylan, Rainy Day Women 12 & 35
Eric Clapton, Cocaine
Jackson Browne, Cocaine
Joe Cocker, With a Little Help From My Friends
The Stranglers, Golden Brown
Queen, Another One Bites the Dust
Frank Zappa, Purple Haze
Frank Zappa, Sunshine of Your Love
The Chemical Brothers, Out of Control
Bob Marley, Satisfy my Soul

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo por la Radio Pública de Quito 102,9 FM, este Lunes 10 de Septiembre de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) y AQUÍ se puede escuchar este programa en vivo, en diferido, y cada uno de los programas anteriores. Imagen: Afiche del film de 1949 «The Devil’s Weed» (también conocido como «Wild Weed»).


Escuche aquí: Apología de las sustancias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s