«Son solo cuatro cuerdas» dice el gran bajista puertorriqueño Bobby Valetín –quién hizo su propia historia al pasar de la trompeta al bajo y luego ser uno de los mejores bajistas de la disquera «Fania»– acaso simplificando la complejidad de ese instrumento. Son pocos los grandes bajistas de la experiencia afro-cubana, si uno compara este asunto con la cantidad de pianistas y percusionistas existentes. Es que el bajo, y a diferencia de otras tradiciones, como el jazz, por ejemplo, ha tenido, posiblemente, un rol de un perfil un poco más discreto, sin duda por la fuerte carga percusiva que define a los varios géneros afro-cubanos.
De todas maneras, esos grandes bajistas están ahí, en casi todos los casos, para ir redefiniendo el sonido. El caso del más grande de todos, el cubano Israel Lopez, más conocido simplemente como «Cachao», que es responsable de algunas de las grandes epopeyas de la música latinoamericana, que a la postre han popularizado esta música a nivel mundial.
El concepto de este programa es simple: presentar algunos de mis bajistas favoritos, todos provenientes de la tradición latinoamericana. Y allí está, dentro de esos grandes, el compatriota Alex Alvear, capo del instrumento y compositor imaginativo donde los hay. Con él, y con su tremenda banda, «Mango Blue» arrancaré el programa del Viernes 7 de Septiembre, que incluye las siguientes músicas:
Alex Alvear & Mango Blue, Babalu Aye
Jimmy Haslip, Novelas
Bebo Valdés & Javier Colina (contrabajo), Bebo’s Blues
Roy Hargrove (John Benitez, bajo), Una más
Oscar Cartaya, Cuero y cuerda
Carlos del Puerto, My Syncopated Love
Irakere (Carlos del Puerto, bajo), Aguanile Bonko
Andy Gonzalez (Baby Bass), Arturo O’Farrill, Dafnis Prieto, Vieques
Cachaito, Tumbao número 5 para Charlie Mingus
Cachao, Why? Why Not!
Cachao, Caliente
Tito Rodríguez (Cachao, contrabajo), Descarga Cachao
Fania All Stars (Bobby Valentín, bajo), Descarga Fania
Willie Colón & Rubén Blades (Salvador Cuevas, bajo), Plástico (instrumental Edit)
Larry Harlow (Eddie Rivera, bajo), Philadelphia Mambo
Meses atrás hice, con la ayuda de Andrés Nuñez, dos programas sobre el instrumento. Estaban más orientados hacia otros géneros musicales. Se pueden escuchar AQUí y AQUí. Este programa se emite este Viernes 17 de Septiembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito, en 102,9 FM, y AQUí se puede escuchar el programa, en vivo, en diferido y todos los programas anteriores.