Hay cosas en la vida que dejan, a fuerza de tanto poder, de pertenecer a su lugar de origen y pasan a ser patrimonio de todos. Algunos géneros musicales, entre esas cosas. El Blues es quizás el mejor ejemplo. Nacido y criado en la delta del río Mississippi, al sur de los Estados Unidos, generado como grito de dolor de parte de los esclavos que recogían algodón, que eran brutalmente explotados por los blancos ingleses y franceses, que fueron prohibidos de tocar los instrumentos que trajeron de África, y que, hasta el día de hoy, sus descendientes, siguen sufriendo el cáncer de la segregación y la pobreza. Su música, tanto como la música de sus primos que llegaron a recoger el azúcar en la isla de Cuba, y desde principios del siglo veinte, se popularizó, mutó, extendió sus posibilidades a muchas otras experiencias.
“Blues” significa melancolía, tristeza, lamento. Aquellas son expresiones auténticas de muchos, en muchos lugares, en un mundo –el del siglo veinte y el de este tiempo también– signado por la injusticia, por la falta de oportunidades, por la pobreza, por el encierro. La música de “Blues” es la banda sonora de esas expresiones, de ese estado lamentable en que la vida en la tierra ha caído por la propia codicia de los humanos.
El Blues se hace en todas partes. Incluso en lugares cuyas tradiciones culturales y musicales son alejados de esa fuente de origen, en el sur de los Estados Unidos. De eso se trata este nuevo capítulo de este programa de radio, TAN LEJOS TAN CERCA. Los temas que presentaré en este programa le pertenecen todos al Blues –a veces en el sentido más amplio del género– y todos han sido hechos alrededor del mundo, lejos –o relativamente lejos– del gran delta del Mississippi. Es el Blues de ultramar. Estos son los temas seleccionados:
Luis Spinetta, Me gusta ese tajo
Luis Spinetta y los Socios del desierto, Cheques
Pescado Rabioso, Bajan
Javier Malosetti, Disco Inferno
Divididos, El arriero
Manal, No pibe
Sui Generis, Toma dos Blues
Djavan, Desandou
Caetano Veloso, The Man I Love
Carlihnos Brown, Soul by Soul
Chico Buarque, Bancarrota Blues
Nara Leão, Nana
Marvin Gaye, Calypso Blues
Oscar Brown, Afro Blue
Art Blakey, Lamento Africano
The Quantic Soul Orchestra, Who Knows
Angelique Kidjo, Gimme Shelter
Ladysmith Black Mambazo, Knocking in Heaven’s Door
Raimundo Amador & BB King, Bollere
Este programa de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este Jueves 13de Septiembre de 9 a 11 am (14 a 16) por 102,9 FM, Radio Pública de Quito. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores realizados hasta hoy, cada uno con su temática propia. (Imagen: ilustración de la banda argentina Divididos)