25 DE SEPTIEMBRE: ACERCA DE LOS PADRES

Cada quién se relaciona con sus padres más como puede que como quiere. Se trata de una relación permanentemente atravesada por permanentes actos de amor, y también no pocas crisis, lo que la vuelve compleja y apasionante, como casi todas las demás relaciones de los humanos.

En mi adolescencia me preguntaba casi siempre, cuando veía a mis padres gozar cuando me iba bien y llorar cuando me iba mal, ¿porqué tanto cariño?, al fin y al cabo somos individuos ya dependientes sólo de si mismos. En la infancia y adolescencia uno parece no entender la naturaleza del amor de los padres, la singular dependencia de ellos hacia sus hijos, y viceversa, la cruel batalla que libran los padres cada día por mantener el equilibrio y hacer sólido un mundo intrínsecamente frágil y lleno de tragedia. El amor de los hijos a los padres es diferente del amor de los hijos a los padres. Ser hijo y ser padre son dos cosas distintas. Solo el tiempo y la experiencia parece poner clara esa situación.

He perdido a mi padre hace algunos meses, y de alguna manera esto me ha acercado mucho más a mis propios hijos. Tengo la sensación precisa de que el tiempo que pasaremos juntos tiene, como todas las cosas, un límite y un tiempo. La pérdida, como ese espiral que moviliza nuestra mente y nuestro planeta, es también ganancia: las memorias se han vivificado, mi propia infancia ha vuelto encarnada en mi descendencia.

En nuestra cultura a los padres se los venera. “Papacito, mamacita” se repite en la vida y en la muerte. Conozco gente que ha preferido vivir con sus padres hasta que les ha tocado irse, ya viejos, y otros que incluso ya viejos se han quedado. En otras culturas, la escandinava por ejemplo, los jóvenes dejan el hogar de sus padres tan pronto cumplen la mayoría de edad. Para ellos los padres cumplen un rol que termina cuando el hijo ya se vale por si mismo y no aceptarían, nunca, apoyos económicos luego de aquello.

Me gusta explorar, mediante la música, las relaciones de las personas. Este programa de radio me ha dado esa oportunidad. Hoy redundo en esa idea presentando una serie de temas musicales, de las más diversas especias, que hablan sobre ser padre, y necesariamente también, sobre ser hijo. Esta es la selección de este capítulo, que he llamado «Acerca de los padres», robando el título a un gran tema de Silvio Rodríguez que, caprichos de la vida, no está incluida en este programa:

Paquito D’Rivera, Recorda a Papa
Dino Saluzzi & Anja Lechner, Tango a mi padre
Alex Alvear, Pasillo para mi padre
Brad Mehldau, Wave / Mother Nature’s Son
Horace Silver, Song for My Father
Tori Amos, Father, Son
Sade, Babyfather
Cliff Eberhardt, My Father’s Shoes
Carolina Chocolate Drops, No Man’s Mama
Etta James, Tell Mama
John Lennon, Mother
Paul Simon, Mother and Child Reunion
Stevie Wonder, Isn’t She Lovely
Bob Dylan, Forever Young
Sting, The Wild Wild Sea
Sting, Why Should I Cry For You?
The Spanish Harlem Orchestra, Danzón for My Father
Jimmy Bosch, Padre soy
Willie Colón & Celía Cruz, A Papá
Grupo Folklórico Experimental Nuevayorkino, A Papá y Mamá

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo por Radio Pública de Quito, en 102,9 FM este Martes 25 de Septiembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) y AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido, así como todos los programas anteriores, cada uno con su propio tema.
Foto: «Familia de carvoeiros escravizados, Minas Gerais, MG» de Joâo Roberto Ripper


Escuche aquí: Acerca de los padres

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s