1 DE OCTUBRE: EN LENGUAS

Se calcula que en el mundo se hablan más de cinco mil lenguas distintas. La mayoría de nosotros habla solo una, máximo dos. Los políglotas promedio pueden hablar cuatro o cinco, aunque hay quién ha llegado a dominar once o doce. El idioma más usado en el mundo es el chino mandarín, usado por 900 millones de personas. El idioma más extendido, sin embargo es el inglés, hablado, como lengua materna, por unos 470 millones de personas, pero hablado como segunda lengua por otros muchos millones. El español es hablado por 360 millones de personas. En América se concentra apenas el 15% de todas las lenguas existentes. En el Ecuador se hablan 13 lenguas, y 6 han desaparecido durante el siglo veinte, incluyendo el cañarí, el puruhá y el pasto.

En el Ecuador la lengua extranjera más estudiada es el inglés. Más de cuatro millones de personas, la mayoría de ellos son niños y adolescentes inscritos en el sistema educativo formal –que obliga a tomar esa materia. 3 500 personas estudian francés. El quichua, a pesar de ser la segunda lengua más hablada del Ecuador, permanece ausente de los programas educativos del Ecuador, por lo menos en las ciudades.

La importancia del lenguaje es suprema. Conocer otras lenguas es, efectivamente, conocer otros mundos. Y no entender que otras lenguas, otras formas de pensar circulan alrededor nuestro es el principio de la violencia.

En este programa de radio, a falta de mejor cosa que hacer, he seleccionado músicas de excelentes artistas de muchas partes del mundo, que cantan en un idioma diferente a su idioma materno. Así, chilenos y cubanos, cantan en italiano, colombianos y africanos cantan en francés, brasileños cantan en inglés y gringos en español. Los acentos, en estos casos, parece que enriquecen aún más las músicas –casi todas patrimonio de todo el mundo. Como, hace cincuenta años, al campeón de la canción norteamericana, le dio por cantar boleros, en español… es imposible ya desprenderse del fuerte acento de Cole al cantar “Cachitou… Chachitou… Cachitou miou…”. Todos estos artistas de hoy son fieles a la estirpe del genio norteamericano.

Luis Spinetta, Don’t Bother Me
Marisa Monte, Give me Love (Give me Peace on Earth)
Gilberto Gil, La lune de Gorée
Gilberto Gil, Can’t Finde My Way Home
Djavan, Fly Me to The Moon
Caetano Veloso, Michelangelo Antonioni
Inti Illimani, Una Finestra Aperta
Issac Delgado, Quando
Nilda Fernandez, El Darrer Bes
Bola de Nieve, Lo Decembre Cogelat
Leonard Cohen, Un Canadien Errant
Khaled, C’est la Nuit
David Byrne, María Landó
David Byrne, Desconocido Soy
Caetano Veloso, Manhattan
Cesaria Evora, Tiempo y silencio
Susana Baca, Hey Pocky Way
Estrella Morente, Ne me quitte pas
Ney Matogrosso, El Manicero
Salif Keita, La difference
Rubén Blades & Marc Anthony, Time is an Ocean
Youssou N’Dour, My Hope is in You
Yuri Buenaventura, Une belle histoire
Lila Downs, Hanal Weech

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este Lunes 1 de Octubre de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por Radio Pública de Quito, en 102,9 FM, y se AQUí se puede escuchar este programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores. Ilustración: Banksy.

Escuche aquí: En lenguas


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s