2 DE OCTUBRE: LOS SOLITARIOS ROLLING (O LOS STONES EN SOLITARIO)

Un grupo de Rock es la suma de sus partes y un extraño balance entre el carisma de cada uno de sus miembros. Brian Epstein, el célebre manager de los Beatles entendió aquello a la perfección, y dotó a cada uno de los Fabs de su propia personalidad: John era el intelectual, Paul el romántico, George el tímido y Ringo el divertido. Los Rolling Stones, que siguen tan campantes en una vertiginosa carrera musical que cumple la cincuentena, fueron forjando de a poco su personalidad como grupo, y cada uno de sus miembros fue incorporando su propia personalidad en la banda. Hoy, esas personalidades son inconfundibles.

Los Stones no solamente han creado excelente música a lo largo de estos cincuenta años, sino que también han sido un fenómeno cultural importante en la música del siglo veinte. “¿Dejara usted que una de sus hijas salga con un Rolling Stone?” preguntaba alguna revista conservadora a sus lectores. Por su puesto que no, sería la respuesta de la Norteamérica reaccionaria. Los Stones eran los chicos malos, los rockers incorregibles.

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA, sin embargo, no presentará temas de los Stones –ya habrá tiempo, en el futuro, para ello–. A Abel Menéndez, colega y amigo, se le ocurrió hacer un programa solo con música de los integrantes de los Stones pero sin los Stones, es decir en sus proyectos como solistas o lideres de otras bandas. Gran idea. Abel también generó la excelente lista de temas que escucharemos hoy.

Cada uno de los cinco músicos que presento hoy –los cuatro Stones que se mantienen, más el prodigioso Bill Wyman, retirado de la banda hace algunos años– tienen diferentes historias que contar. Ronnie Wood, el guitarrista extrovertido y dinámico, crea unos ambientes pop-rock interesantes; Charlie Watts, el baterista mínimo, toca jazz, especialmente inspirado en su tocayo Charlie Parker; Bill Wyman, circunspecto como siempre, hace un Blues infernal, apto para tararearlo todo el día; Mick Jagger no deja su particular carisma en sus muchos proyectos como solista y como integrante de otros grupos: su registro de voz no cambia, su virtuosismo vocal tampoco. Finalmente está Keith Richards, leyenda de leyendas, que en cambio en sus proyectos particulares parece estar más templado, y al no contar con la sobrecarga de tensión que significa tener a Jagger gritando en su oído, hace temas de rock fuertemente anclados en un sonido particular, único, específico de Richards. Un verdadero gigante.

Esta es la lista de temas que presentaré hoy:

Keith Richards, Eileen
Bill Wyman’s Rhythm Kings, Green River
Ron Wood, Shirley
Mick Jagger, Lucky in Love
Axel Zwingernberger, Dave Green, Charlie Watts, Boogie Asado
Charlie Watts, Black Bird – White Chicks
Axel Zwingernberger, Dave Green, Charlie Watts, Honky Tonk Train Blues
Bill Wyman’s Rhythm Kings, Gee Baby Ain’t I Good to You
Bill Wyman’s Rhythm Kings, Tobacco Road
Ronnie Wood, Lucky Man
Mick Jagger, Don’t Tear Me Up
Mick Jagger, Hard Woman
Mick Jagger, Throwaway
Mick Jagger, Out of Focus
Mick Jagger, Let’s Work
Superheavy, One Day One Night
Keith Richards, 999
Keith Richards, Big Enough
Keith Richards, Struggle
Keith Richards, Words of Wonder
Charlie Watts, Practising, Practising, Just Great

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este Martes 2 de Octubre de 2012 por la frecuencia 102,9 de Radio Pública de Quito. AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores.

Escuche aquí: Los Stones en solitario


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s