Los bateristas tienen este talento especial, un regalo de Dios, creando las olas de sonido que rebotan en ti y en mi, creando un ritmo que es longevo. Todo empezó con el primer hombre de las cavernas: una roca en el primer tambor y la primera conexión entre en ritmo y la mano. Y luego, todas las incorporaciones: el “high hat”, y la vibración que llega al final de la garganta. El tambor base, su sonido profundo, que se puede sentir en el piso. El Cimbal, el Tom Tom y la Caja… todos nombres que retumban la conciencia.
Al principio, el baterista –por lo menos en el Rock– era el hombre de atrás… nunca nadie sabía el nombre del baterista. En el jazz la cosa es diferente, porque allí muchos bateristas eran los líderes de la banda. Charlie Watts, el batero de los Stones, dice “todo cambió con Ringo Starr, de los Beatles… todos sabían su nombre, así que todos se empezaron a interesar por los nombres de los bateristas de las otras bandas”. En la música latina, la batería no existió demasiado. El cajón, la conga y el timbal lo suplantaron. Y en este último instrumento hubo alguien que lo definió por completo, el nuyorican Tito Puente.
Pero este programa de radio va a presentar, hoy, bateros buenos de verdad, pero únicamente del genero del Jazz. El Jazz es sus muchas y múltiples formas. De hecho “Jazz” es solo una palabra, porque los bateristas que presentamos hoy hacen muchas músicas diferentes y son, ya lo hemos dicho, bateros buenos de verdad. Esta es la selección:
David Kikoski (Jeff «Tain» Watts, batería), Blutain
Chick Corea (Roy Haynes, batería), Tempus Fugit
Airto Moreira, Xibaba
Miles Davis (Tony Williams, batería), Hand Jive
Art Blakey, Round Midnight
Art Blakey, Mirage
Buddy Rich, The Beat Goes On
Chick Corea, piano, Eddie Gomez, bajo, Paul Motian, batería, Peri’s Scope
Jack de Johnette, Parallel Realities
Weather Report (Omar Hakim, batería), Corner Pocket
Blly Cobham y Asere, Desinto
Ignacio Berroa, Joao Su Merced
Oscarito Valdés, Going Home
Este programa es pre-grabado y se emite el Viernes 12 de Octubre de 9 a 11 AM (14 a 16 GMT) por Radio Pública de Quito en 102,9 FM, y AQUÍ se puede escuchar en vivo, en diferido, y todos los programas anteriores, cada uno con su tema específico. Imagen: Art Blakey.