Recibí muchos comentarios en mi sitio web sobre la primera parte de “Dios y el Diablo en la tierra del sol”. Algunos cuestionaban el programa por el carácter “laico” que debería tener mi programa –supongo por el hecho de que se transmite por una radio pública– y lo hacían por una supuesta excesiva “espiritualidad”(…) “de lado y lado” del cual el programa hacía gala. A sabiendas de que topar, en este o cualquier espacio, temas que tengan que ver con la política, el fútbol o la religión tendrían, insalvablemente, miradas situadas en cualquier lado opuesto entre sí, y que esas visiones naturalmente se expresarían, me encargué de contestar a todos y cada una de las personas que se contactaron conmigo. Y les dije lo que ahora escribo: el programa “Dios y el Diablo en la tierra del sol” no expresa ni el ataque ni la defensa hacia una religión, ni ensalza música “diabólica” (era también de esperarse que los cazadores de brujas estarían pendientes), ni tampoco expresa una filiación a cualquier grupo religioso o anti-religioso.
Era, apenas, una compilación de canciones sobre eso: sobre la idea de Dios y la idea del Diablo en las culturas musicales del mundo. Nada más que eso. Era, si uno quiere leer un poco más allá, una descripción de la dicotomía proyectada por estos dos ficticios personajes en la cultura occidental. Alguien incluso llegó a preguntar a este radiodifusor en cual de los dos extremos se ubicaba, si junto a Dios o junto al Diablo. Poco importa la respuesta, pero para complacer al público, diré que soy, desde el día que hice mi primera comunión, ateo. Y que hago mías las palabras de Don Luis Buñuel: “Gracias a Dios, soy ateo”. En fin.
Para continuar con la doméstica polémica, y tal como había anunciado desde hace días, aquí va la segunda parte de “Dios y el Diablo en la tierra del sol” (la primera parte se puede escuchar AQUÍ). La idea no ha cambiado, aunque si he incorporado a la gran tradición religiosa Yoruba, que tiene sus potencias, deidades y demonios, y que le ha dado a la música –a través del tambor afro-cubano, sobre todo–extraordinarios momentos.Esta es la lista del capítulo de este 15 de Octubre:
Síntesis, Assokere
Mongo Santamaría, O mi Shangó
Juuan Luis Guerra, Los dinteles
Ray Barretto, El Diablo
Los Van Van, Soy todo
Paul Simon, The Rhythm of the Saints
The Rolling Stones, Sympathy fot the Devil
George Harrison, Devil’s Radio
John Lennon, God
Tori Amos, Devils and Gods
Stevie Wonder, Heaven Help Us All
Tom Waits, God is Away on Business
Tom Waits, Hell Broke Luce
B.B. King, When the Saints Go Marching In
Skip James, Devil Got My Woman
Robert Johnson, Preachin’ Blues (Up Jumped the Devil)
Bob Dylan, Knockin’ On Heaven’s Door
Leonard Cohen, Hallelujah
Leonard Cohen, Land of Plenty
Leonard Cohen, Waiting of the Miracle
Esta capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este Lunes 15 de Octubre de 2012 por la Radio Pública de Quito en 102,9 FM, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) y AQUÍ se puede escuchar el programa en vivo, en diferido y todos los programas anteriores. Imagen: Alberto Montt.