15 DE NOVIEMBRE: EL SURCO

El surco

Dentro de un surco abierto vi germinar
Una estrella de infinita soledad
Y con una canasta le vi regar
Con agua de un arroyo de oscuridad

Ay malaya la siembra se echó a perder
Y el agua del arroyo se echó a correr
Al lucero le gusta la claridad
Y al agua del arroyo la libertad

No dio fruto el lucero, se fue a alumbrar
Y el agua del arroyo le fue a cuidar
En una hora triste quise cantar
Y dentro de mi canto quise gritar
Y dentro de mi grito quise llorar
Pero tan sólo canto para callar

Ay malaya la hora en que fui a cantar
Ay malaya la hora en que fui a gritar
Si gritando se llora para callar
Y mi vaso sediento no llega al mar

Ay malaya la hora en que fui a cantar
Ay malaya la hora en que fui a gritar

Y así se fue el lucero a su claridad
Y así se fue el arroyo a su libertad
No le llegó la hora de clarinar

Chabuca Granda, Perú, 1974

Motivado por la bella canción de Doña Chabuca, que en este capítulo será presentada en la magnífica voz de Eva Ayllón, el programa de hoy tendrá como tema central la agricultura, actividad primordial e históricamente fundamental en todo el continente de América Latina, y algunos de los productos que alli se generan, y que se han representado en las músicas latinoamericanas.

En el ambiente musical que hoy presentamos, hay una permanente contradicción en el hecho de ser del campo, y dedicarse a labrar la tierra como actividad de vida. El lamento de soportar vientos, heladas, inundaciones y sequías convive con la celebración del mero hecho de ver crecer la semilla en planta y la planta en producto, y con la gloria de consumir luego tal producto. Entre la desesperación y la felicidad, entre la tierra dura y seca y la suave lluvia que luego la riega, está, me imagino, la carácter del agricultor.

Aquellos que provenimos de la selva de cemento tendemos a idealizar la vida del campo. Varados en el más terrible tráfico, llevamos nuestros pensamientos a lo que sería estar allí, criando vacas, haciendo con un azadón surcos, esparciendo las semillas, recogiendo el producto. La gente del campo, en cambio, siente que tiene pocas posibilidades de salud, educación y progreso, y migra a las ciudades esperando una mejor escuela, un trabajo mejor remunerado. De esas contradicciones estamos hechos. La lista de temas para mi programa del Jueves 15 de Noviembre es la siguiente:

Eva Ayllón, El surco
Eva Ayllón, Azucar de caña
Lucila Campos, Saca camote con el pie
Lucila Campos, Negrito chinchiví
Susana Baca, Golpe e’ tierra
Elis Regina, Menino das laranjas
MPB 4, Cravo e canela
Tamba Trio, Boranda
Chico Buarque, Assentamento
Orchestre Baobab, On Verra Ca
Salif Keita & Cesaria Evora, Yamoré
Yuri Buenaventura, Están quemando la caña
Celia Cruz & Johnny Pacheco, El pregón del pescador
Ismael Rivera, Vengo del campo
Pedro Luis Ferrer, Son de la canela
Pedro Luis Ferrer, Mi Changuisa como fruta verde
Aliamen, Oye Guajira, soy del campo
Café Tacuba, Ojalá que llueva café
The Beaujolais Band, La malanga
Poncho Sanchez, Child of the Earth
Ernán López Nusssa, Tierra mía

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite este Jueves 15 de Noviembre, de 9 a 11 am (14 a 16 GMT) por la Radio Pública de Quito. Se puede escuchar el programa, en vivo, vía Live Streaming AQUÍ. Y AQUÍ se puede escuchar el programa en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: “Caña de azucar», mural de Diego Rivera en el MOMA, Nueva York.

Escuche aquí: El surco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s