13 DE FEBRERO (8): MATCH DE DOBLES: DEBUSSY – RAVEL VS. GLASS – REICH

Dobles

Uno de los espectáculos deportivos más bellos es la disciplina de dobles, en el tenis. Ver a cuatro ases de la raqueta en acción, cada pareja complementándose, utilizando un lenguaje secreto para comunicase, sabiendo las virtudes y defectos del otro, uno en el fondo de la cancha, el otro haciendo volea cerca de la red, produciendo un juego dinámico en donde obviamente, a diferencia de la mucho más popular modalidad de singles, hace falta juego de equipo, ver ese espectáculo, digo, es increíble. El mundo ha producido grandes doblistas como John McEnroe y Peter Fleming, Ken Flach y Robert Seguso, los hermanos Bryan y australianos Woodbridge y Woodforde, Martina Navratilova junto a Pam Shiver, y está, por supuesto, el crédito guayaquileño, Andrés Gómez, que hizo época con su pareja, el chileno Hans Gildemeister, y llegó a ganar dos torneos Grand Slam –aunque con otras parejas– y fue el mejor doblista del mundo durante un par de temporadas.

¿Qué tiene que ver esto con este programa de música? La verdad es que nada. La divagación es parte normal de esto. Lo que he hecho es buscar un formato relativamente divertido para presentar cuatro grandes artistas musicales –de los más grandes de la historia de la música– y simular una especie de partido de dobles. Una pareja está conformada por los franceses Claude Debussy y Maurice Ravel, quienes forman parte de la gran generación impresionista de su país, fundadores del sonido moderno, forjadores de una especie de edad de oro cultural, que se fundía con el arte de Manet, Renoir, Cezanne y tantos otros, y el descubrimiento del cine en los albores del inicio del siglo veinte. La otra pareja está formada por los norteamericanos Steve Reich y Philip Glass, pioneros de la música minimalista, estudiosos del sonido electrónico –y también orquestal–, fundadores de una escuela musical de enorme influencia y, sí, también como Debussy y Ravel, parte de una generación artística y social, en los Estados Unidos, que significó una ruptura y un progreso.

Este “match de dobles”, en tres sets, promete momentos de gran emoción, ejecutantes de fina maestría, estilos de juegos muy diferentes pero igualmente revolucionarios, de alto vuelo…

Primer set:
Steve Reich, Fast (Double Sextet)
Maurcie Ravel, Cuarteto de cuerdas en fa mayor
Philip Glass, Mishima: 1934 Grandmother & Kimitake
Claude Debussy, Cuarteto de cuerdas en sol menor 10

Segundo set:
Steve Reich, City Life: 1, Check it out
Maurcie Ravel, Le jardin feerique
Philip Glass, The Hours
Claude Debussy, Reflets dans l’eau

Tercer y definitivo set:
Steve Reich, Fast (2×5)
Maurice Ravel, Pavane pour une enfante defunte
Philip Glass, Liquid Days
Claude Debussy, L’Romance D’Ariel

TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo, de Lunes a Viernes, de 12:30 a 14:00 por Distrito FM, 102.9 en Quito, Ecuador. En este sitio web, en el menú superior, se puede escuchar el programa en vivo, via live streaming, y en diferido y los programas anteriores.

Escuche aquí: Match de dobles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s