4 DE MARZO: LA HABANA VIEJA

soy_cuba-1

La Habana, Cuba: 1958. Aún falta todo un año para que los revolucionarios liderados por Fidel Castro entren triunfantes a la ciudad, levantando el entusiasmo de millones de personas cansadas del despotismo de Fulgencio Batista, y, a la postre, conduciendo al país a ser la primera nación socialista del continente. En 1958, el ambiente estaba enrarecido por la avanzada guerrillera, imposible de detener en las montañas del Oriente de Cuba. En La Habana, sin embargo, ebullía el contingente musical.

Las salas de concierto, los casinos, los night-clubs permanecían llenos a más no poder, siempre con los shows musicales de las primeras figuras de la música cubana. En las calles, como siempre, el tambor se escuchaba en cada una. Un país de músicos, un país que estaba en la encrucijada.

Los tiempos de crisis son, parece decir la experiencia, fructíferos para las manifestaciones artísticas. Si uno pone mucha atención a la memoria y a los sentidos, todavía se puede ver la cresta de la ola musical de año de 1958, cuando todavía faltaba un año para la Revolución.

Cientos de grandes compositores, interpretes y artistas hicieron de La Habana el lugar para estar. Lejos de la brutal injusticia de ese país, de la miseria acumulada por 400 años de explotación, del racismo que campeaba, de la prepotencia de la aristocracia y la burguesía, había, ese año, en ese lugar, algo que cambiaba al mundo. Y eso era la música. Chapottin, Beny Moré, Rita Montaner, los talentos de la Sonora Matancera, Arsenio Rodríguez, Peruchín, los hermanos Orestes y Cachao López, en fin, una larguísima nómina de músicos que hicieron eso, cambiar el mundo.

Si en el programa pasado, visité a los nuevos valuartes de la música de La Habana, hoy haré lo propio con los antiguos. Si ayer era «La Habana joven», hoy es «La Habana vieja». Estos son los sonidos de ese entonces (aunque algunas son grabaciones recientes, pero, claro, el sonido sigue allí):

Ibrahim Ferrer, Cienfuegos tiene su guaguancó
Omara Portuondo, Adios felicidad
Bola de Nieve, Alma mía
Toña la Grande,Irremediablemente sola
Peruchin, Over the Rainbow
La Banda Municipal de Santiago de Cuba, Siboney
Frank Emilio Flynn, Tata Guines, Blues en Cha Cha
Mario Bauza, Cubanola
Bebo Valdés, Cachao, creador del Mambo
Francisco Aguabella, Agua de Cuba
Pello el Afrokán, Mamita, la jardinera
Manguaré, El testamento de un sonero
Sierra Maestra, ¿Qué le pasa a esa mujer?
Arsenio Rodríguez, Dame un cachto pá huelé
Beny Moré y su Orquesta, Camarera del amor
Cachao, Avance juvenil
Peruchín, Cimarron

Este programa se emite, en vivo, el LUNES 4 DE MARZO, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. No está disponible, hasta nuevo aviso, el servicio de transmisión en vivo por Internet. Se puede escuchar en este sitio web, sin embargo, en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: fotograma del film «Soy Cuba»de Mikhail Kalatozov.

Escuche aquí: La Habana vieja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s