26 DE MARZO: BEBO Y SU DESCENDENCIA

NYT

La rareza del siglo. Así se podría resumir la asombrosa vida, que el viernes llegó a su fin a los noventa y cuatro años, de Ramón Emilio Valdés Amaro, más conocido simplemente como Bebo Valdés. Aquel era el título de su primer mambo, y el tema insignia de su primigenia banda. Pero a lo largo de su vida, Bebo venció a las adversidades de una manera extraña. El suyo era un mundo raro.

Como tantos otros músicos cubanos en los años treinta y cuarenta, se alineó con la creación y desarrollo del mambo, ritmo que dio la vuelta al mundo y se convirtió en el más escuchado y bailado de todos los que existían. Pero el rol que Bebo cumplió en la invención de ese género fue apenas accesoria. Fue su íntimo amigo, Israel López “Cachao” el que finalmente le dio forma. Bebo era el arreglista estrella de las bandas cubanas. Era eficiente, rápido y le daba calidad a sus orquestaciones. “Yo lo veía trabajar toda la noche escribiendo las partituras. Podía arreglar toda una Big Band en pocas horas” cuenta su hijo Chucho. Pero la vida le estaba deparando, como lo haría hasta sus ochenta años, el rol de segundón. Eran sus amigos, y mucho después sus hijos, los que llegaban a la gloria. Así que, en 1960, prefirió abandonar Cuba. Se fue primero a México, donde le dirigía la orquesta al bolerista chileno Lucho Gatica, y en medio de una gira dejo todo –su familia, sus amigos y su ambiente musical– y se quedó en Estocolmo, la capital de Suecia.

¿Qué hacía Bebo Valdés en un lugar tan raro y lejano para la música cubana como Suecia? Se casó con una sueca, y vivió relativamente cómodo por muchos años. Tocaba, de vez en cuando, con las figuras latinas que pasaban por Estocolmo. Solo en la década de los ochentas grabó algunas de sus composiciones como lider para la disquera alemana Messidor. No tuvo éxito.

Mientras tanto, la descendencia de Bebo Valdés rompía todos los esquemas de la música cubana. Su hijo Jesús “Chucho” Valdés, es, ya lo sabemos, una figura incomparable en toda la experiencia cubana y latinoamericana del siglo veinte. Su hija Mayra Caridad se destacaba como cantante. Su nieto Chuchito viajaba a Nueva York y grababa con las mejores disqueras norteamericanas. Bebo, allá en la nieve, solo veía a los suyos triunfar.

Todo eso cambió a mediados de los años noventa. Paquito D’Rivera lo invitó a grabar un disco, y también a expresarse contra Fidel Castro. Bebo, más inteligente que Paquito, hizo lo primero pero no lo segundo. Fue, en realidad, el cineasta español Fernando Trueba el que redescubrió a Bebo Valdés. Lo llevó a España, e hizo cuatro películas con él, entre ellas “Calle 54”, en donde hace una aparición sensacional con su hijo Chucho y otra, histórica, con su amigo Cachao. Su triunfo máximo llegó cuando, a los ochenta años de edad, grabó el album “Lágrimas negras” junto con el cantaor Diego El Cigala. El disco es uno de los clásicos de la música latinoamericana de todos los tiempos. Otro film, el animado “Chico y Rita” contaba, más o menos, la historia de Bebo. Otro álbum, “Live at The Village Vanguard”, con el contrabajista Javier Colina, ganaba un Grammy. Bebo era, al fin, una estrella acorde con su talento. Cuando llegó su muerte la semana pasada, Bebo llevaba ya varios meses enfermo. Su hijo Chucho lo acompañó muy de cerca en su casa de Malaga, España. “El caballón”, como le decían a Bebo, terminaba una vida larga, extraña, ejemplar.

En este programa de radio vamos a recordar algunos pocos temas de Bebo, pero también presentaremos algo de la música que sus hijos y sus nietos crearon. Es que la descendencia de Bebo es como decir Bebo.

Intro:
Bebo Valdés, Ar Ni Froken Perhson

Chucho Valdés, Bebada
Bebo Valdés, A Mayra
Bebo Valdés, La bella cubana
Bebo Valdés, A Chucho
Chucho Valdés, Mambo influenciado
Bebo Valdés, Cachao, creador del Mambo
Bebo Valdés, El solar de Bebo
Chucho Valdés and The Afrocuban Messengers, Yansa
Gilles Peterson & Mayra Caridad Valdés, Roforofo Fight
Chuchito Valdés, Cuando al amanecer
Bebo Valdés & Diego El Cigala, con Caetano Veloso, Eu sei que vou te amar
Bebo Valdés & Javier Colina, Bebo’s Blues

Coda:
Niño Josele, Zapateado para Bebo

Este programa se emite, en vivo, el MARTES 26 DE MARZO, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, y todos los programas anteriores. Foto: promocional del film «Chico y Rita».

Escuche aquí: Bebo y su descendencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s