27 DE MARZO: ELOGIO DE LOS NÚMEROS

Johns Numbers In Color

¡Que complicados los guarismos! Los hay fraccionarios, negativos, irracionales, completos, complejos, abstractos, hipercomplejos, hiperreales, superreales, surreales. No estoy inventándome. Pregunten a un matemático. Como si esto fuera poco también los hay naturales, enteros, algebraicamente cerrados, cuaterniones, infinitesimales, octoniones, sedeniones, primos, exactos, enteros, imaginarios, reales, puros, mixtos, pares, impares, trascendentes, ordinales, cardenales y transfinitos. Y si uno quiere ir un poco más allá, está el cero, que también es un número, y los sistemas de notación: aditiva, híbrida y posicional; están las fracciones unitarias egipcias, las fracciones sexagesimales babilónicas, las tabillas cuneiformes para explicarlos… Resulta que existe también la “numerología”, que aparentemente es una práctica adivinatoria que establece una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas. ¿Será que a uno le leen los números, como la Guga Ayala, la famosa cartomántica de otrora, leía las cartas?

A todas estas cosas me refería yo, esta larga colección de númerales, guarismos o cifras daba yo a mis padres, cuando, en el segundo curso del colegio, saqué como nota trimestral en matemáticas el récord nunca antes visto en los anales del colegio de 02 sobre veinte. La libreta de calificaciones lucía abochornada por el bombero, mis padres avergonzados ante el vicerrector, que pedía a gritos un jalón de orejas, y yo convencido de que mi vocación eran las letras y las palabras. ¿Para que necesitaba saber yo de números? Al final del año, las cosas se complicaron. Perdí el segundo curso de colegio, y vi como mis amigos del alma, aquellos que habían estado conmigo desde el kínder uno, ahora me llamaban “chuzo”. Malditos números. Luego, más tarde en la vida, me reconcilié con ellos, cuando vi a los guarismos como amigos. Bailé en mi fiesta de graduación el inefable “Numeral” cantado por “El Puma”, y luego adquirí el acetato de The Police que contenía el excelente tema “Murder by Numbers”, y ese mismo año vi la asombrosa película de Peter Greenaway “Drowning By Numbers”, de cuya banda sonora me enamoré. En los años universitarios me gustaba fungir de comentarista de fútbol, pero el 4-3-3, el 2-5-1, o el 4-2-4 me tenían francamente aburrido.

En este programa de radio no vamos a ir tan lejos; no vamos a hacernos tantos problemas con los números. Vamos sí, a presentar dieciséis canciones. Cada una se refiere a un número, o contiene en su título un número, del uno al dieciséis. Es mi personal elogio de los números.

Keziah Jones, One
Gilberto Gil, Expreso 2-2-2-2
Pedro Aznar con Vicente Amigo, Tres notas para decir te quiero
Me’shell Ndegeocello, Four Women
Manuel Valera, Cinco contra tres
Alex Alvear y Mango Blue, Seis
Roberto Fonseca, Siete potencias
Paul Jackson, Eight Ways of Love
Caetano Veloso, Nine Out of Ten
Avishai Cohen, Eleven Wives
Wayne Shorter, Twelve Bars to Go
Ton Ze, Defeito 13: Burrice
Peter Gabriel, Fourteen Black Paintings
Coldplay, 15 Step
Tom Waits, Sixteen Shells From a Thirty-Ought Six

Este programa se emite, en vivo, el MIERCOLES 27 DE MARZO, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, y todos los programas anteriores. Imagen: «Numbers in Color», Jasper Johns, 1959.

Escuche aquí: Elogio de los números

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s