Desde hace poco tiempo practico yoga. Desde el día que inicié la práctica he descubierto y he aprendido cosas que no sabía antes. No habrá que confundirse, no es que voy llevando por la vida un turbante blanco, ni me paso pensando en los monjes hindús del siglo diecinueve, ni en los maestros de sus maestros. En mi agnosticismo, encuentro, sí, que he adquirido un bienestar físico y mental que aprecio, y que agradezco, sobre todo a mi maestra Christiane Biederbick. Ella, en toda su belleza, juventud y sabiduría, me hace bien.
Hace poco, una de sus clases versó en el concepto de la “gracia”; sobre la necesidad de abrirse a ella, y adoptar, en cada acto de la vida, una actitud de pensamiento positivo, en la que las buenas ondas y acciones dominen nuestra forma de vivir. Esa es la idea de la “gracia” que se debe aprovechar. Otra sería –inaplicable para mi– la que considera que la paz y la tranquilidad se da por una combinación de ese positivismo con los actos de “la providencia”. Es decir que los hombres deben, a pesar de estar en orden con sus cosas, esperar que la “gracia divina” baje sobre ellos para el bienestar efectivo.
Prefiero pensar que nuestro destino está en nuestras manos. Que la belleza, la elegancia y el bienestar que implica la palabra “gracia” depende de cómo veamos nuestra propia vida, de cómo podamos encontrar, nosotros mismos, las claves de la felicidad, o de lo que sea que queramos obtener. Me gusta también pensar en esa idea que aparece frecuentemente en los libros del realismo mágico latinoamericano, García Márquez en especial, del “estado de gracia”. Un estado en el cual cualquier cosa es posible, y siempre se refiere a lo bello y a lo sublime, y nunca resulta ser una imposición del más allá, sino una consecuencia de los actos –muchos de ellos llenos de exceso– de los hombres.
En este programa me propongo presentar canciones que tienen que ver con algunas de las cosas que siento cuando pienso en la gracia. La mayoría son canciones muy profundas sobre el asombro, sobre lo fastuosamente simple y lo divinamente terrenal. Algunas de ellas son, pura y simplemente, canciones supremamente bellas, y esto ya las hace calificar para estar aquí.
Morcheeba, The Sea
Marcus Miller, Your Amazing Grace
Massive Attack, Be Thankful For What Your Got
Lamb, Gabriel
Red Hot Chili Peppers, Falling into Grace
Paul Simon, Graceland
George Harrison, All Things Must Pass
Caetano Veloso, Beleza Pura
Tom Waits, Take it With Me
Peter Gabriel, The Book of Love
Yo Yo Ma & Bobby McFerrin, Grace
John Zorn, Back to Bokhara
John Zorn, Sacred Oracle
John Patitucci, Prelude in G Major (Bach Cello Suite)
Sting, I’ll Follow My Secret Heart
Este programa se emite, en vivo, el LUNES 22 DE ABRIL, de 12:30 a 14:00 (17:30 – 19:00 GMT) por Distrito FM 102.9. ESTÁ DISPONIBLE LA TRANSMISIÓN EN VIVO VIA LIVE STREAMING. Se puede escuchar en este sitio web, también en diferido, a cualquier hora y todos los programas anteriores. Foto: «Model Veruschka in Vogue, March 1972 Issue» de Richard Avedon.