Durante mucho tiempo se discutió en el mundillo musical si era posible que un cantante blanco pudiera ser efectivo en los géneros musicales propiamente negros –el Rhythm and Blues, el Blues y el Soul en específico. La respuesta vino, en la década de años sesenta, cuando se produjo el movimiento conocido como “la invasión británica”. Allí, blancos británicos tocaron los géneros negros como si fueran propios. La música, es, de todas formas, como todo en la vida, propiedad de todos, y no excluye a nadie. Los radicales afroamericanos no pararon de insultar y desdeñar el intento de los británicos. Estaban equivocados.
Al mismo tiempo, y como maná que cae del cielo, las canciones de Bob Dylan –blanco de la muy caucásica Minnesota– cantaba canciones que se convirtieron en verdaderos himnos del movimiento que luchaba en contra de la segregación racial, y a favor de los derechos civiles de los negros. La palabra de Dylan empezó a ser definitiva y fue tomada al pie de la letra por sus colegas negros. Si uno se pone a revisar exhaustivamente la historia de la música, la influencia de Dylan se encuentra en casi todo, y el sentimiento contestatario norteamericano le debe al cantautor inspiración y personalidad. De modo que las canciones que presento hoy, en este programa de radio, son solo un cúmulo de ejemplos de cómo esa influencia se desarrolló.
Estas son todas canciones escritas y originalmente interpretadas por Bob Dylan, reinterpretadas por grandes artistas de la tradición afro norteamericana, especialmente de aquellos géneros supuestamente inaccesibles para los blancos. Un par de excepciones en la lista: los sudafricanos Ladysmith Black Mambazo y la cantante Nina Simone, cultores de sus propios destinos, inclasificables de cualquier forma y sentido, supranacionales, imposibles de obviar en una colección como esta. Los temas son estos:
Con Funk Shun, Mr Tambourine Man
Solomon Burke, Maggie’s Farm
Patti LaBelle, Most Likely You’ll Go Your Way And I’ll Go Mine
Bonny Womack, All Along the Watchtower
Stevie Wonder, Blowin’ in the Wind
The Isley Brothers, Lay Lady Lay
Ladysmith Black Mambazo, Knocking On Heaven’s Door
Persuasion, The Man in Me
Major Harris, Like a Rolling Stone
Gary «U.S.» Bond, From a Buick 6
Marion Williams, I Pity The Poor Immigrant
The O’Jays, Emotionally Yours
The Neville Brothers, With God On Our Side
Nina Simone, The Times They Are A-Changin’
Richie Havens, Just Like a Woman
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MARTES 21 DE MAYO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: tomada de Freakingnews.com