22 DE MAYO: BLANCO CON VOZ DE NEGRO

Al Jolson

Hacía falta, simplemente, que alguien cante bien, con una voz robusta, para que “tenga una voz de negro”, y sobre todo si se trataba de salsas o cumbias, aquellos ritmos favoritos en las fiestas que organizaban los vecinos de nuestra finca subtropical, cerca de La Concordia. Me acuerdo como si fuera ayer el comentario, no exento de racismo, por más que el premio sea, precisamente, el de cantar tan bien como lo haría un negro.

Durante decenas de años los blancos han querido “cantar como negros”. La primera película provista de sonido en el cine, “The Jazz Singer”, contaba la historia de un judío de Nueva York que cantaba el jazz de forma excelente, pero que debía pintar su cara de color negro para ser aceptado entre los oyentes de esa música. Pintar la cara de negro era popular, de hecho, desde el siglo diecinueve y no solo en el cine, sino también sobre el escenario, en los espectáculos de vaudeville y de teatro de comedia.

“Negrear” el rostro, pintarlo de negro, insinuaba un doble sentido, una marcada duplicidad en el mundo de la música, dado de que jazz y el blues eran los géneros musicales favoritos de Estados Unidos, y que esos eran en su totalidad interpretados por afro-americanos. La sociedad negra despreciaba los “blackface”, los acusaba de apropiarse y explotar la imagen de la cultura negra, y de prevenir la expansión de la verdadera matriz cultural, la forma genuina de aquellos.

El tiempo ha pasado, y, de maneras diferentes, la música negra sigue siendo interpretada por blancos. El “Blue-eyed Soul” se refiere a una especie de movimiento musical en donde interpretes blancos cantan o tocan músicas de particular peculio de los negros: el Soul, el Rhythm and Blues y el Blues, entre otros. Nada de eso parece importar; nada de eso importa realmente. Ayer, cuando hice un programa de canciones de Bob Dylan interpretadas por grandes artistas afro-americanos, dije que ya todas las cosas de la vida –en este increíble espiral del tiempo y de la distancia– pertenecen a unos y a otros por igual. La vida está ya tan mestizada que hoy y aquí la apropiación y la intertextualidad ya se empiezan a agradecer.

Lo dicho: estas son canciones de negros cantadas por blancos con voz de negros. O algo así.

Amy Winehouse, Take The Box
Christina Aguilera & Herbie Hancock, A Song For You
Rod Stewart, The Way You Look Tonight
Van Morrison, Professional Jealousy
George Michael, Hand to Mouth
The Beastie Boys, In 3’s
Average White Band, Pick Up The Pieces
Steve Winwood, Roll With It
Eric Clapton, Change The World
Diane Schuur & Dave Grusin, Lee Ritenour, Dave Valentín, Reverend Lee
Atlanta Rhythm Section, So Into You
Bobby Caldwell, What You Won’t Do For Love
Norah Jones & Peter Malick, All Your Love
Steely Dan, Do it Again
Robert Palmer, Every Kind Of People

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MIÉRCOLES 22 DE MAYO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Al Jolson, foto promocional de «The Jazz Singer», 1929.

Escuche aquí: Blanco con voz de negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s