Pocos hombres como él han enrumbado –a su propio modo y con sus propias reglas– los destinos de la música, en todos los tiempos. Sus instrumentos fueron los bronces del saxofón alto y tenor, su elemento fue la composición de músicas complejas, inconfundibles en su estilo, su camino fue el jazz moderno, y fue a este al que dotó de otros sonidos, otros rumbos. Wayne Shorter permanece, hoy que está a pocos días de cumplir los ochenta años, como el notable escritor, el diáfano interprete, pero sobretodo, el revolucionario mentalizador de sonidos antes ni siquiera soñados por los hombres.
Nació en Newark, al frente de la gran ciudad, donde fue expuesto desde muy joven a la música. Temprano, escogió el saxofón como modo de vida. Cuando fue reclutado por las fuerzas armadas de su país para servir en una de las tantas guerras, allí conoció al pianista Horace Silver, que le aconsejó dedicar su vida a la exploración musical interior. Cuando fue exonerado, empezó en las ligas mayores. Maynard Ferguson primero y Art Blakey después invitaron al joven genial, a “Mr. Gone”, como le decían. Con Blakey llegó a ser director musical de su influyente banda, y ya en ese momento, a los veintiséis años, era el compositor de moda en el jazz. La leyenda cuenta que en 1964, Miles Davis, el incorregible líder de la música moderna, llamó a Shorter para formar un quinteto, su jefe, Blakey, le prohibió tomar el teléfono e intervino su correspondencia. Hubo lucha de titanes para poder obtener el sonido de Shorter. Era, sin embargo, irresistible la propuesta de Miles Davis. Junto con Herbie Hancock, Tony Williams y Ron Carter, Shorter y Davis crearon el más impresionante quinteto jamás escuchado.
Shorter era el alma del quinteto de Davis. No solamente que la mitad del repertorio que tocaban era de autoría de Shorter, sino que pasaba largas noches escribiendo también los arreglos de todos los temas, de todos los instrumentos. Él escribió las reglas por las que debía transitar el super-grupo. No contento con su trabajo con Davis, Shorter empezó a grabar álbumes en solitario para la disquera Blue Note, que en algunos casos se volvieron prominentes y son, ahora, vistos como el mejor momento del jazz moderno.
Inquieto, Shorter dejó a Davis y se concentró en la fusión del jazz con el rock y con la música brasileña. Formó el grupo Weather Report, la más poderosa experiencia de fusión de todas las que se intentaron en la década de los setenta, y realizó varias grabaciones junto a Milton Nascimento, y colaboró con gente del rock y pop, como Joni Mitchell, Steely Dan, los Rolling Stones, entre muchos otros. Su figura era imponente, su música, requerida por todas partes. Su vida como solista, los últimos veinte años, ha sido, que duda podía caber, muy impresionante.
El programa de hoy resultará demasiado breve para tantas cosas Shorteanas. Apenas he podido incluir algunos temas imprescindibles de su amplia discografía, y para ilustrar su sensibilidad como compositor, he escogido también algunos pocos temas suyos versionados por otros grandes.
Wayne Shorter, Bachianas Brasileiras No. 5
Wayne Shorter, Juju
Wayne Shorter, Speak No Evil
Christian McBride, Miyako
Wynton Marsalis, One by One
Miles Davis Quintet, Pinocchio
Ray Barretto and New World Spirit, Go
Weather Report, The Pursuit of The Woman With The Feathered Hat
Wayne Shorter & Milton Nascimento, Miracle of the Fishes
Wayne Shorter, On Wings Of Song (Mendelssohn)
Wayne Shorter, Plaza Real
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este VIERNES 7 DE JUNIO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.