El suyo es un país de mezclas. Allí se confunden europeos, africanos e indios brasileños. “Estamos tan mezclados, dice Gismonti, que se nos permite tener todas estas historias. Mientras tenemos la gran industria, hay todavía mucha pobreza. En estas ciudades la gente habla sobre la última tecnología… 100 metros más allá hay gente cuyo salario es de 150 dólares al mes”. País de contradicciones, pero país lleno de historia y arte. Un país lleno de música. Egberto Gismonti epitomiza una gran parte de esa dualidad: culto y popular, orquestal y solitario, occidental y originario, mínimo y barroco. En sus manos, sin embargo, ese aparente desdoblamiento, esa dicotomía intrínseca en su música, es perfectamente natural y, cuando uno escucha su música, está perfectamente integrada.
Egberto Gismonti ha sido un hueso duro de roer para la industria musical. Él no se acopló nunca a las exigencias de las disqueras, y por eso graba para dos sellos: ECM –la célebre disquera alemana de músicas de jazz contemporáneo– y la suya propia, Carmo. Con ECM graba “porque Manfred (Eicher – el dueño de la disquera) es mi amigo personal. De lo contrario solo haría discos en mi propio sello” dice. A pesar de eso, y dentro de los géneros de la música contemporánea, Gismonti es uno de los más accesibles creadores. Su música no suena difícil o intelectual –con alguna excepción– y por el contrario es consistentemente bella, conmovedora, apasionada.
Solo faltaría decir, hoy, que Egberto Gismonti es una referencia en toda América Latina. Es, me parece, uno de sus músicos más influyentes. No hay estudiante de guitarra que no aprenda sus piezas; no hay compositor serio que lo desconozca. Por todas partes se escucha su nombre, dentro del ambiente musical, y sus permanentes giras por todo el mundo son renombradas. A veces ejecuta su música en solitario, pero en su mayoría, arma grupos pequeños y grandes para ello. Este capítulo de este programa presenta, precisamente, esa faceta. “Egberto Gismonti acompañado” es el contrario del capítulo de ayer “Egberto Gismonti solo”. El espíritu y la templanza son, sin embargo, las mismas.
Egberto Gismonti, Continuidade dos parques
Egberto Gismonti, Charlie Haden, Jan Garbarek, Don Quixote
Egberto Gismonti, Magico
Egberto Gismonti, interpreta la Orquesta Sinfónica de Lituania, Strawa no Sertao (Zambumba y Maxixe)
Egberto Gismonti, Trenzinho do Caipira
Egberto Gismonti, Bachiana No. 5
Egberto Gismonti, Charlie Haden, Jan Garbarek, Equilibrista
Egberto Gismonti, Nana Vasconcelos, Dancando
Egberto Gismonti, Charlie Haden, Frevo
Egberto Gismonti, Alegrinho 2
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MARTES 18 DE JUNIO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Foto: Gismonti, Charlie Haden y Jan Garbarek, 1986, ECM Records.