15 DE JULIO: EL INTERMINABLE

la foto-4

Hubo guitarristas más rápidos, quizás más técnicos; hubo instrumentistas más virtuosos, posiblemente más estudiados. No cabe duda, sin embargo, que Jimi Hendrix es el guitarrista más importante del siglo veinte, y uno de los artistas –de todos los géneros, de todos los tiempos– que más ha influenciado la música. No es cuestión de saber tocar bien la guitarra, o de cantar con afinación. Es cuestión del sonido. Su sonido es único, no se parece a nada. Su historia es una revelación, un momento de mucha gloria de las artes en el mundo.

Poco importa que Hendrix haya muerto en la flor de la edad, a los veintisiete años, diez meses y nueve días; poco importa que su producción haya sido relativamente magra: tres álbumes mientras estuvo vivo, y varias compilaciones de material no editado luego, incluyendo el increíble álbum “People, Hell and Angels” publicado hace unos meses. Nada de eso importa. Quizás solo unos pocos temas, unos pocos acordes de su guitarra hayan sido suficientes para descargar la profunda huella que dejó en toda la música que se hiciera luego de él.

Y lo de Hendrix no era solo guitarra, canciones, espectáculo. Era, sobre todo –y he ahí la base de su enorme influencia– actitud. Su guitarra, de sonidos fuertemente distorsionados, hablaba realmente de la contracultura, de echar al piso a los poderes establecidos; su voz, fríamente enclavada en tonos bajos y ligeramente descompasada, cantaba con veracidad de una vida dura, de pérdida y desconsuelo, como tomando la temperatura exacta de una generación llena de desasosiego y también de mucha esperanza y energía. Su presencia –de flamígeros ropajes, de incendiaria comparecencia– gritaba nuevos vientos, se apoderaba de la rebeldía, la hacía suya. Su legendaria interpretación del “Star Spangled Banner” –el himno de los Estados Unidos– durante su set en el festival de Woodstock, llena de feedback en la que creó ambientes reminiscentes de bombas explotando y balas cruzando, era su manera de llevar todo el sentimiento pacifista a un terreno concreto, plausible. Aquel fue un momento revelador de toda la década de los sesenta. Las proporciones épicas de todo lo que hizo –como si el supiera de antemano que lo suyo iba a ser cosa de pocos años– calaron hondo y de lleno en toda la música occidental.

Interminable, Jimi Hendrix ha vivido mucho después de su muerte. No solo en sus propias músicas, que han podido ser disfrutadas por ya varias generaciones, sino en las músicas de muchos otros, hijos legítimos y naturales del guitarrista. Este programa es sobre eso. Sobre la música de Hendrix, y sobre los otros. Es decir, es un programa con muchos de los grandes temas de Hendrix, pero tocados y cantados por varios de sus seguidores –grandes artistas todos– que lo tienen bien grabado en la piel y en la música.

Pappo’s Blues, Pequeña ala
Divididos, Voodoo Chile
Marc Ribot, The Wind Cries Mary
Gilberto Gil & Caetano Veloso, Wait Until Tomorrow
Living Colour, Crosstown Traffic
Eric Clapton, Running of The Midnight Lamp
Red Hot Chili Peppers, Castles Made of Sand
Red Hot Chili Peppers, Fire
Buddy Guy, Red House
Booker T and The M.G.’s, Foxy Lady
Frank Zappa, Purple Haze
Seal & Jeff Beck, Manic Depression
Tori Amos, If 6 was 9
Rod Stewart, Angel
The Pretenders, Room Full of Mirrors
Stevie Ray Vaughan & Double Trouble, Little Wing

Este programa fue ideado y desarrollado por mi amigo Abel Menendez, gran cultor de Jimi, del Rock y de la buena música. Para él mi agradecimiento, otra vez.

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este LUNES 13 DE JULIO, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.

Escuche aquí: El interminable

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s