Me pasa que lloro solamente cuando veo películas. A veces, ni siquiera son películas lacrimógenas. Puedo llorar frente a la pantalla con el menor atisbo de belleza. En cambio, frente a las grandes pérdidas de la vida, inmutable, permanezco sin lágrimas. Sufro por dentro pero no lloro. Trato, pero no puedo. ¿Es el llanto nuestra gran posibilidad de expresión frente a ciertas emociones? ¿Es el llorar una forma de catarsis, de relacionarnos con nosotros mismos? ¿De cuanto sirve el llanto para mitigar el dolor?
Naturalmente, el dolor y la pérdida son parte integral de la vida de todos. No existe alguien que no haya perdido algo o alguien, que no haya sufrido. Y, también natural –y aquí radica la grandeza del espíritu de la condición humana– es el poder sobreponerse a ese llanto, poder levantarse del golpe, poder volver a reír incluso después de una pérdida enorme.
Iconográficamente, el llanto ha estado multitudinariamente representado. Canciones, filmes, poemas, y todo género de la literatura. Reviso ahora mismo la celebre colección de pinturas, realizadas por el quiteño Oswaldo Guayasamín, que apropiadamente se llama Huaycay Ñañ (El camino del llanto) donde el sufrimiento de toda la experiencia indígena latinoamericana se pone de manifiesto. ¿Fue esa su gran contribución a la historia del arte del continente? Guayasamín transita ese camino con particular emoción –quizás los ojos de hoy pudieran ver esa mirada como una panfletaria– pero la sangre que se derrama de los ojos de los que conforman su obra artística duelen de veras. ¿Fue Guayasamín el gran articulador del llanto? ¿Está impregnada en la vida indígena –explotada y esclavizada– ese camino, el del sufrimiento?
Pensando en estas pinturas –lejos de venerar demasiado la figura del pintor ecuatoriano– he compilado una serie de canciones y piezas musicales que hablan de las lágrimas, del dolor, del llanto y, a la vez, de levantarse y desenredarse de esas oscuras garras.
John Medeski, Graveyard Fields
Brad Mehldau, Airport Sadness
Keith Jarrett, I’m Through With Love
Harold Lopez Nussa, Tears in Heaven
Chucho Valdés & Omara Portuondo, No puedo ser feliz
Caetano Veloso, Estou triste
Cat Power, Troubled Waters
Bebel Gilberto, Acabou Chorare
Luis Alberto Spinetta, El mar es de llanto
Anthony and the Johnsons, The Crying Light
Sting, Why Should I Cry For You?
The Rolling Stones, Fool to Cry
Prince, When Doves Cry
Gilberto Gil, Nao Chore Mais
Danay, Lagrimas de soledad (no existen palabras)
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: “Lágrimas de sangre” (fragmento), Oswaldo Guayasamin, 1974.