Era el año de 1988 y nos iniciábamos en el mundo del coleccionismo musical. Los discos de acetato estaban listos para ser embalados y guardados: habían llegado los CDs. Eran los tiempos de la exploración. Teníamos sed de escuchar, de aprender. Se había despertado ya en nosotros, amigos desde siempre, una especie de manía por convertir todo lo que poseíamos en discos, en música. Un buen día, tres de nosotros decidimos juntar nuestras todavía precarias colecciones de música; hacer de ellas una sola gran colección. Nos comprometimos también a contribuir con abundancia a esa colección. Nos reuníamos cada día de la semana a escuchar las “adquisiciones nuevas”. Nuestras conversaciones se hacían casi exclusivamente musicales. Soñábamos en un sistema de catalogación de la creciente colección. Pensábamos que siempre viviríamos uno al lado del otro; que siempre esos discos estarían dispuestos para nosotros. En pocos años la cantidad de discos, y la calidad de los mismos era asombrosa. Y otros pocos años cada uno partiría hacia otros lugares. Cada uno dejo esa parte de sus vidas atrás, solo para, estoy seguro, regresar a reclamarla un día.
Se me ocurrió para el programa de hoy presentar unos fragmentos de tres discos nuevos que fueron lanzados la semana pasada, los tres el Martes anterior exactamente, de tres artistas muy consagrados y que los considero excelentes. He venido escuchando estos nuevos álbumes durante el fin de semana, y a los tres los encuentro muy dignos de condición consagrada de estos artistas.
La primera parte de este programa estará dedicada al álbum “The Last Ship” del cantante, compositor y bajista de Newcastle, Inglaterra, Sting. El álbum retoma el tema de un álbum suyo de 1991 llamado “The Soul Cages”, en la definición espiritual y romántica de la vida de los astilleros de Newcastle. El tono es melancólico y contemplativo; la voz de Sting se vuelve gruesa y a la vez afectiva. No se trata de la mejor obra del gran artista británico, pero creo que el tiempo probará que es una obra importante, adherida a una sinceridad y un momento de madurez.
La segunda parte del programa estará dedicada al álbum de Peter Gabriel “…And I’ll Scratch Yours”, la segunda parte de un proyecto cuya primera parte consistía en Gabriel interpretando versiones de canciones de otros artistas importantes. Aquel proyecto, llamado “Scratch My Back”, presentaba unas versiones muy diferentes de los originales. En esta continuación, son precisamente aquellos músicos versionados los que “devuelven el favor” e interpretan famosas canciones de Gabriel. Así, Lou Reed hace una versión de “Solsbury Hill”, David Byrne de “I Don’t Remember” entre otras. La experiencia de escuchar este disco fue muy divertida, y me parece que toda la producción de álbum está muy ajustada al sonido particular de cada interprete.
La tercera y última parte esta dedicada al álbum “Sketches of Ethiopia” del veterano Multatu Astatke. Fundador y creador principal del “Ethio-jazz”, Mulatu es uno de mis músicos favoritos, y cualquier nuevo álbum de su procedencia es todo un evento para mi. Como esperaba, el diagnóstico es asombroso. Su música está siempre llena de lugares nuevos, y siempre logra apuntalar el riquísimo folclor musical de su país con sonidos universales. Larga vida a Mulatu.
Estos son los temas que he escogido de estos trabajos:
Sting The Last Ship
Sting, August Winds
Sting & Jo Lawry, Practical Arrangement
Sting, The Language of Birds
Sting, Dead Man`s Boots
Sting, And Yet
David Byrne, I Don’t Remember
Bon Iver, Come Talk To Me
Lou Reed, Solsbury Hill
Arcade Fire, Games Without Frontiers
Brian Eno, Mother of Violence
Regina Specktor, Blood odf Eden
Mulatu Astatke, Azmari
Mulatu Astatke, Gamo
Mulatu Astatke, Surma
Mulatu Astatke, Gambella
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este LUNES 30 DE SEPTIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores.