8 DE OCTUBRE: LA CEGUERA

Tears-of-Laughter-Roy-Nachum-Large_thumb

Me dan pena los que sienten pena de los ciegos. Convengamos, primero, que la pena o la lástima es el peor de los sentimientos que un ser humano puede tener sobre otro. Prefiero el odio. Prefiero odiar a alguien que sentir pena de alguien. De modo que los que sienten pena de los ciegos no han alcanzado entender que el hecho de que esas personas no posean total o parcialmente el sentido de la vista no quiere decir que no puedan ver. ¿Cuantos ciegos ven más que los que miran? ¿Cuántos ciegos escuchan más que los que oyen? ¿Cuántos sordos entienden más que los que miran y escuchan? Es decir, claramente, la “discapacidad” de la que se habla, de forma tan políticamente correcta, no es tal.

Tampoco habría que sentir lástima por aquellos que, teniendo la evidencia delante suyo, no la pueden ver. De todas maneras, complicarnos las entendederas –sobre todo cuando hay afectos– es parte natural de la experiencia humana. Efectivamente, no poder ver los que nos pasa, no poder darnos cuenta de nuestros propios traumas y complejos, es una forma de ceguera peor que la del ciego que no puede distinguir la luz de la sombra. Las cárceles del alma tienen el problema de que no son cuatro paredes las que encierran, sino son complicados poliedros del espíritu, son capas y capas de experiencias, socialización, cultura y educación.

Muchas han sido las narraciones en el ámbito de las artes sobre la ceguera. La ceguera aquella del que físicamente no puede ver, y aquella, también de los que, viendo, no son capaces de ver. Recuerdo ahora la novela de Saramago, “Ensayo sobre la ceguera” y luego el magnífico film basada en la misma, “Ceguera” de Fernando Meirelles, contundentes relatos alegóricos sobre la imposibilidad de ver, de mirar, de sentir. Ambos logran, por un lado, crear una solidez narrativa a través de un entramado simbólico que vuelve a los lectores y espectadores, también, ciegos, y a un ambiente que corporiza la ceguera como un mal general, en el que todos caen irremediablemente.

Este capítulo contiene canciones que hablan sobre no poder ver; sobre la imposibilidad de entender lo que se nos plantea por delante. He incluido, también, a grandes genios musicales ciegos, es decir que no poseen el sentido de la vista, pero que, como se ve y sobre todo se escucha, ver más allá de lo que el resto puede ver.

Anthony Hamilton & The Blind Boys of Alabama, Maybe The Last Time
The Jeff Healey Band, See The Light
Etta James, I Rather Go Blind
Stevie Wonder, Jungle Fever
Talking Heads, Blind
Herbie Hancock, Blind Man Blind Man
U2, Love is Blindness
Blur, Maggie May
Morrisey, Yes, I am Blind
The Ramones, Have You Ever Seen The Rain
Nick Cave & The Bad Seeds, In The Ghetto
José Feliciano, Susie Q
Raúl Midón, Tememberana
Pablo Milanes, El ciego
Eddie Palmieri, Amor ciego

Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este MARTES 8 DE OCTUBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: “Tears of Laughter”, Roy Nachum.

Escuche aquí: La ceguera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s