Los compositores modernos del país fueron también llamados “nacionalistas”: Luis Humberto Salgado, Gerardo Guevara, Enrique Espín Yépez, Sixto María Durán y Miguel Ángel Casares Viteri. Aquí, el Ecuador mestizo del siglo veinte se presenta tal cual es. Y es verdad: la música ecuatoriana moderna, no puede estar desligada de las motivaciones profundamente nacionalistas de estos compositores y de esta música.
Los temas modernistas son, sin embargo, eminentemente populares, y provienen de la rica herencia andina, europea y, también, americana de todos los tiempos. Luis Humberto Salgado, el más importante de todos los compositores ecuatorianos del siglo veinte, por ejemplo, era un músico profundamente influenciado por Listz, Chopin, Haydn, y a la vez no se puede dejar de pensar, cuando uno escucha su música, en los modernos: Bartok, Satie e incluso Gershwin. Y a la vez –confirmando el espiral que configura nuestro espíritu y nuestra materia– lo de Salgado es esencialmente indígena, descarnadamente andino.
El Ecuador de mediados del siglo veinte –espacio y tiempo de donde surgen estas músicas– es un país que apenas está empezando a forjar modos de expresión propios. Los aires típicos: el yaraví, el pasillo, el albazo, se levantan como manifestaciones mestizas y, efectivamente, ecuatorianas. La derrota político-militar de Enero de 1941 sumergió al país en una de sus crisis más graves –superada solamente por el feriado bancario de 1999. Y, entre las cenizas, surgió esta música, cuya calidad –ahora se ve– era, posiblemente, equivalente a la de los grandes movimientos musicales latinoamericanos –Villa-Lobos, Ginastera, Brouwer. Salgado y compañía encontraron un sonido clásicamente ecuatoriano y que reflejaba genuinamente la formación sociológica de su lugar y su tiempo. Su “nacionalismo” se afana en construir ese sonido.
Me acompañará para hablar sobre estas músicas, el doctor Juan Mullo Sandoval, antropólogo y etnomusicologo, cuyas investigaciones acerca de la música ecuatoriana han sido publicadas en varios lugares. Será todo un honor tener al Dr. Mullo en este programa. Juntos, presentaremos estas músicas:
De Sixto María Durán:
Artículo 8 del Codigo Civil
Sumac Shungulla
Brumas
De Miguel Angel Cazares:
Lamparilla
De Luis Humberto Salgado:
Amanecer de trasnochada
Romance nativo
Nocturnal
San Juanito futurista
Brindis al pasado
De Gerardo Guevara
Apamuy Shungo
Tonada
De Enrique Espín Yépez
Pasional
De Benitez, Valencia, et al:
Vasija de Barro
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emite en vivo este JUEVES 5 DE DICIEMBRE, de 12:30 a 14:00 (hora de Ecuador); 17:30 a 19:00 (GMT); por Distrito FM 102.9 y en este mismo sitio web se puede escuchar en vivo, diferido, a cualquier hora después de su primera emisión, así como todos los programas anteriores. Imagen: Luis Humberto Salgado.