Polar significa policial en el argot cinematográfico mundial, que reconoce como “cine polar” especialmente a las películas francesas dedicadas a la narración de acontecimientos policiales, de espionaje, de bajo y alto crimen, de las investigaciones que atañen a esos oscuros eventos, de las vicisitudes que contiene el material que compone a las vidas peligrosas. El favorito de todos los realizadores de “polar” o “policial” fue siempre, para mi, Jean-Pierre Melville, que realizó varias obras maestras como “Le Doulos”, “Le Samurai” o “El círculo rojo”; y los actores que mejor representaron los papeles de investigadores, policías o espías eran gente de la talla de Jean Paul Belmondo, Lino Ventura, Alain Delon.
Ni siquiera la frondosa imaginación de Melville hubiera podido, sin embargo, imaginarse las hechuras del drama y del misterio del que ahora hace y deshace los titulares de la prensa mundial; de ese hombre, joven y cuyo carisma es todavía un misterio; de aquel que un día paso de ser un fiel trabajador de la industria del espionaje mundial, a ser un héroe en toda la intención de la palabra, al denunciar cómo la mayor potencia mundial ejerce sobre sus pobres habitantes un estado policial y un estado de espionaje puro y duro. De ese hombre, Edward Snowden que es perseguido por denunciar el crimen y que merece, por el hecho de abofetear a los poderes que hay, por la valentía de su “yo acuso “a la potencia de potencias, por la afrenta y el escandalo, una medalla, un amor y, claro, un asilo político en esta, tierra de hombres libres.
Su vida, sobre todo de los últimos días, llena de apariciones y desapariciones, de aviones y viajes, del gran escape monumental de todos los tiempos, merece una película. Y no una de aquellas de los grandes presupuestos y pequeños talentos, sino una del espíritu polar, una realizada al más puro estilo del polar de los sesenta o setenta. Snowden y su historia está hecha del material de las mejores ficciones de la “serie negra”.
Embebido en todo este ambiente, me dispongo a hacer un programa, este programa, lleno de canciones sobre la policía en vigilia y en acción, sbre el ladrón y su plan magistral, sobre el espía y su vida solitaria, sobre las investigaciones públicas y privadas. Sobre eso que héroes como Melville y Snowden saben tan bien.
Erykah Badu, Soldier
Massive Attack, Spying Glass
Oscar Cartaya, Spy Song
Christian Scott, Spy Boy / Flag Boy
The New Mastersounds, Mission Creep
Band Of Thieves, Thiefs in the Funkhouse
Leonard Cohen, Jazz Police
Johnny Cash, Highway Patrolman
Dire Straits, Private Investigation
David Byrne, The Dream Police
Bob Marley, I Shot the Sheriff
Gonzalo Grau y La Clave Secreta, Calle Luna, Calle Sol
Puerto Candelaria, Sargento Remolacha
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA fue emitido originalmente el 26 de Junio de de 2013. Se presenta una vez más este VIERNES 31 DE ENERO de 2014 de 12:30 a 14:00 por Distrito FM, 102.9 en Quito, Ecuador. Imagen: fragmento del afiche del film “Le Samurai” (1967) de Jean-Pierre Melville.