Programa a ser emitido el viernes 10 de noviembre de 2017
Nunca fui un gran bailarín. Nunca fui siquiera un regular bailarín. Mi amigo Manuel, amante como el que más de la música bailable, dice que hay una incompatibilidad entre la verdadera afición a la música y el saber bailar bien. Pedro Camacho, el inolvidable personaje de “La tía Julia y el escribidor” de Vargas Llosa, dice que una vocación literaria o intelectual está peleada con el deporte o el baile. Nada de eso es interesante para mi. Son excusas baratas. A mi me encantaría ser un gran bailarín. Me encantaría tener el tiempo y la valentía para asistir a una de esas escuelas donde enseñan el tres más dos, donde se baila lo mismo el casino que en una baldosa.
Me sentaba en la barra del extinto Seseribó, y veía a grandes bailarines bailar. Decididas piruetas, impresionantes genuflexiones, coreografías elaboradísimas que hacían sudar a las parejas. En otra ocasión, y en contraste, sentado, en un mínimo cabaret de La Habana, mientras el mismísimo César Portillo de la Luz cantaba sus boleros, vi a una pareja de viejos bailadores hacer su arte con movimientos parcos, maravillosamente sensuales, sin casi moverse. Allí pensé que la espectacularidad del baile del casino era solo una parafernalia. Que la verdadera esencia del baile era esa pareja, bailando sobre una baldosa.
Bailar es muchas cosas a la vez: una diversión plenamente amistosa, o simplemente una actividad que se puede hacer en solitario, o con un desconocido. Es también la posibilidad de un cortejo. Es, además, una profesión. Tengo una hermana que lleva 20 años bailando y no se cansa.
Este programa va para ellos: para los que saben bailar y los que quisieran saber. Para los del casino o los de la baldosa. Para ella, que va a clases de salsa para poder bailar bien en el SOB’s cuando cumpla su sueño. Para mi, que sabe que sería mejor bailar en lugar de solo mirar a los que bailan.
En este programa voy a presentar muchos temas bailables de varios géneros musicales. Presentaré un tema de Robert Roena, bongocero de Nueva York, al que le llamaban “El gran bailarín”. La gente iba a sus conciertos no solo a escuchar su música, sino también a verlo bailar. Así hubiera querido ser yo.
- Coro Miyaré – Fania All Stars
- El lamento de Concepción – Roberto Roena y su Apollo Sound
- Cántalo pero báilalo – Adalberto Álvarez y su Son
- A bailar la Bomba – Ismael Rivera
- Dance to the Music – Sly and the Family Stone
- I Got Ants in my Pants – James Brown
- The Wall Flower (Dance With Me) – Etta James
- Got a Thing on My Mind – Sharon Jones & The Dap-Kings
- Day by Day – The Brand New Heavies
- Lets Dance – David Bowie
- Candy Shop – Madonna
- Don’t You Want Me – Human League
- Gut Feeling – Devo
- Tour de France – Kraftwerk
- Jazzy Jeff’s Theme – Nuyorican Soul
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el viernes 10 de noviembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 20:00 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Imagen: Bailando en «Soul Train», Nueva York, 1972.