Escuche aquí: Capítulo 82: No son brasileños
Las calles son difíciles de transitar en la noche escocesa. Una especie de nieve-lluvia ha caído durante la tarde. En febrero, la noche cae a las cuatro de la tarde. Es oscura la ciudad de Edimburgo en invierno. El gris se hace más gris. Sin embargo, los bares y los pubs, las casas de música y de teatro están todas abiertas. En esta ciudad llena de jóvenes, la gente se riega en todas las direcciones con el fin de borrar el tedio climático y encontrar el calor en los locales. Abierta está la sala de conciertos “Bad Haggis”, que esta noche presenta una noche con música brasileña. Entramos para abrigarnos. Adentro, un grupo de músicos escoceses toca bossa novas, y varios sambas. La fiesta brasileña se siente como propia en esta lejanía.
En el “Sounds of Brasil” de Nueva York, la escena musical es variada. Tocan grupos africanos, puertorriqueños, mexicanos. Todos los géneros son bienvenidos allí, en ese local ícono del Soho. Hace 30 años, cuando abrió sus puertas, la idea era tener una programación totalmente brasileña, ergo su nombra. La gran cantidad de bandas que tocaron allí durante varios años, los primeros años del “SOB’s” tocaban música brasileña. Sean de donde sean. Hoy, en esta noche del verano de 1990, está David Byrne, el gran compositor y líder de los Talking Heads. Ha venido sin su cuarteto, y en su lugar hay panderetas, birimbaos, atabaques y cavaquiños. Él toca música brasileña hoy.
Llego a El Pobre Diablo, en Quito. El lugar está repleto, es la primera década del nuevo siglo. Los meseros sirven copiosas caipiriñas, la noche parece festiva. Con su voluminosa humanidad, el gerente-propietario del local acomoda a los recién llegados. Pronto, dos ecuatorianos, Gladys Salvador y Mauricio Noboa presentan un espectáculo con música brasileña. “Ela e Carioca” se llama el show. Es como estar en Rio o Sao Paulo. Cuando comienza el show, queda claro que aunque ambos son quiteños, la música de Brasil les queda muy bien. Gladys canta como si fuera Gal; Mauricio toca como si fuera Joao.
Tal es el poder de la música tradicional brasileña en el mundo. Donde quiera, hay gente tocando, cantando, bailando y gozando la música de Brasil. En el programa de hoy presento música brasileña interpretada por notables personas que no son brasileñas.
- Brazil – Chick Corea & Bela Fleck
- Setembro – Marcus Miller con Gretchen Parlato & Rubén Blades
- Sambambaia – Yo Yo Ma
- Cristal – Paquito D’Rivera & The Jazz Chamber Trio
- Au Meo Lugar Voltar – Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorkino
- Copacabana, Ipanema, Leblón – Willie Colón
- Amor barato – Willie Colón
- Rafael presentación
- Boranda – Sonora Ponceña con Cano Estremera
- A primera vista – Pedro Aznar
- Rosa de Hiroshima – Pedro Aznar
- Casamiento de negros – León Gieco & Milton Nascimento
- Cio da Terra – Mercedes Sosa & Milton Nascimento
- Dios le pague – Daniel Viglietti & Grupo de Experimentación Sonora ICAIC
Este capítulo de TAN LEJOS TAN CERCA se emitirá el jueves 16 de noviembre de 2017, desde las 18:30 hasta las 19:50 (GMT-5). Aquí se puede escuchar el programa en vivo desde este sitio web. Aquí se puede escuchar el programa en cualquier momento después de su emisión viva, y todos los programas anteriores. Ilustración: «Godiva Boy», Daniel Lannes