Escuche aquí: «Capítulo 1 326: El nombre de ellas»:
Bonus Track: «Luzmila» de Hugo Idrovo (cortesía de hugoidrovo.com)
Mucha deuda tiene el poder político –que, por antonomasia, ha sido patriarcal– a las mujeres del Ecuador.
La imagen de un grupo de legisladores de la Asamblea Nacional celebrando la vergonzosa decisión de hace un par de meses, el 16 de septiembre de 2019, de no dar paso a reformas legales que despenalicen el aborto por violación; la traidora acción de la cobarde asambleísta María Mercedes Cuesta –del partido de Abdalá Bucaram, para más señas– de ausentarse de la votación luego de regar a los cuatro vientos su apoyo a la causa de las mujeres; los discursos ignorantes, llenos de complejos y supersticiones por parte de muchos legisladores; la manipulación, llamadas, coerciones y amenazas de la iglesia católica a los asambleístas; son todas muestras de la pobreza intelectual y moral de nuestros representantes en el poder político.
Dicho eso –cosas que al Ecuador le llenan de inmundicia y obsolescencia–, denunciado el atraco de la conciencia, indignados los paisanos ante la conexión perversa entre iglesia y estado, ante la flagrancia del retroceso histórico y los votos comprados y vendidos; ante la constatación de que, en efecto, el Ecuador sigue siendo un país impunemente dominado por élites de poder económico, clerical y político; ante todo eso, habría que, hoy, en todo caso, elevar la idea de que quizás no todo está perdido.
Pocos días luego de la vergüenza de la Asamblea Nacional, las manifestaciones del movimiento feminista han sido explícitas y masivas. Ellas se han organizado como ningún otro movimiento social en la historia reciente, se han movilizado por los cuatro puntos cardinales para gritar con todas las fuerzas la protesta ante la injusticia y, sobre todo, ante la prolongación de la patraña patriarcal y monacal de siempre. Son esas demostraciones, esa masiva participación, la que me hace pensar eso: que no todo está perdido; que pronto llegará un momento para que ellas y nosotros –todos– estemos en las calles celebrando la autonomía y la libertad, la equidad y la reparación que el país entero le debe a las mujeres que le dan vida y conciencia.
Mucho se ha escrito y se ha opinado sobre el tema: muy pocos son los aportes que yo pueda hacer aquí a lo que ya se ha dicho, a las certezas que expresan mujeres de todo el país en defensa del derecho a decidir por sus propios cuerpos y vidas.
Por eso, mi aporte a la causa es el siguiente: en este programa voy a presentar 21 canciones –de diferentes experiencias y lugares– cuyo título es, apenas y nada menos– que un nombre de mujer. Vieja idea, repetida. Fácil idea, cómoda. Pero aquí están las canciones, simples, cotidianas, y mejor escuchen la belleza y el homenaje.
- Mahalla – Carolina Chocolate Drops
- Diana – Spinetta y los Socios del Desierto
- Cecilia – Paul Simon
- Rhiannon – Fleetwood Mac
- Donna Lee – Jaco Pastorius
- Eileen – Keith Richards
- Suzanne – Peter Gabriel
- Suzanne – Nina Simone
- Martha – Tom Waits
- Amelia – Herbie Hancock, feat. Luciana Souza
- Ligia – Tom Jobim
- Beatriz – María Joao
- Olivia – Silvio Rodríguez
- Cristina – Pedro Luis Ferrer.
- Claudia – Hugo Idrovo
- Claudia – Irakere
- Michelle – Orquesta Novel
…………………………………………………………………………………………….
En la ciudad de Quito, desde donde se origina este programa, el movimiento por la igualdad de género, el movimiento feminista, ha empezado, desde hace un par de años, a convertirse en una fuerza importante y relevante. En un país históricamente machista, vientos de rebelión soplan fuertes. Estos días se realiza en esta ciudad un festival de cine, llamado Equis. Se trata de un festival de cine feminista.
Al fin.
Sus creadoras, Virginia Sotomayor y Estefi Arregui se sentaron, en el jardín en los exteriores de su oficina, y en medio su ocupada agenda, a conversar conmigo sobre el festival. Les presento también, en este programa, esa conversación.
…………………………………………………………………………………………….
Este programa fue producido del 20 al 30 de noviembre de 2019; publicado el 1 de diciembre del mismo año. Gracias a Estefi Arregui, Virgina Sotomayor, Analía Beler, Matilde Barriga y al patrocinador de este programa Leo Salas. Foto: afiche encontrado en barrio La Floresta; foto original: Dolores Cacuango por Rolf Blomberg.