LIBRO: El doctor Tello

Les cuento un poco en lo que he andado durante este año:

Empiezo por el final. Mañana lanzamos un proyecto editorial y sonoro alucinante. Se trata de un libro, llamado “Más allá de la simple receta” escrito en 1973 por el doctor Franklin Tello Mercado, y una serie de podcasts, llamada “La guerra de Esmeraldas” narrada por el mismo doctor.

¿Quién era Franklin Tello Mercado?

Esmeraldeño, nacido en 1902, fue un “médico familiar” o “médico de cabecera”, de aquellos que, en el tejido social del siglo XX, era pieza fundamental de cualquier familia. Era un médico honrado, que atendía por igual a Velasco Ibarra o a la familia más modesta. Fue también ministro de Velasco y de Galo Plaza, y creo innovadoras políticas de salud para su época. Inconforme, incómodo con el poder, él prefería la atención médica, en el Quito de los cuarentas, cincuentas y sesentas, a la gente común. Era un médico popular.

Cuando su nieto, Franklin Tello Núñez me hizo llegar una fotocopia de su libro “Más allá de la simple receta” me quedé impresionado por la calidad narrativa y la esencia del libro. Son pequeñas historias, anécdotas de su práctica médica. Conocí, por medio de esas historias, escritas por un médico del siglo pasado, que la ética, el amor por el prójimo –en el sentido más solidario y menos “caritativo”–, la medicina bien practicada, la creación de políticas de salud efectivas, eran posibles. Fueron posibles en el Ecuador del siglo XX.

Para cumplir el viejo sueño de Franklin y su familia de reeditar el libro de su abuelo, me puse a trabajar en el libro que presentamos mañana. Casi un año entero ha tomado el proceso. Al texto original del doctor Tello, hemos incorporado una selección de casi 90 fotos, muy impresionantes, pertenecientes a la historia de la medicina del siglo XX. Además, hemos sumados colaboraciones, en forma de historias y anécdotas médicas, de profesionales reconocidos de tres generaciones distintas. Desde Plutarco Naranjo o Cesar Hermida, pasando por Elisa Calero o Eduardo Villacís, hasta Michelle Grunauer o jóvenes médicas como Camila Vaca. Así, logramos tener un recorrido testimonial de varias generaciones por la práctica médica en el Ecuador del siglo pasado, y también de este siglo. El libro nos quedó muy bello.

A este libro, se suma otro proyecto muy interesante que quisiera explicar.

El doctor Tello nació en Esmeraldas, a principios del siglo pasado. Cuando él tenía apenas 11 o 12 años, fue testigo presencial de uno de los eventos más importantes de la historia republicana del Ecuador. Me refiero a lo que conocemos como la Guerra de Esmeraldas, o la Guerra de Concha.

En 1912, como sabemos, arrastraron a Alfaro. En 1913, un grupo de revolucionarios, esmeraldeños sobre todo, encabezados por Carlos Concha Torres, se alzaron en armas y combatieron contra el ejército gubernamental dirigido por el propio presidente de la república de entonces, el general Leónidas Plaza Gutiérrez. El conflicto duró nada menos que 4 años, con cientos o miles de muertos y dejó una provincia devastada, que solamente con el empuje de sus habitantes ha logrado salir adelante.

¿Cuáles fueron las causas, los motivos para el conflicto armado? ¿Cómo se desarrollaron las batallas y los eventos de la guerra? ¿Cómo vivieron los habitantes de Esmeraldas esos años aciagos? ¿Cuáles fueron las consecuencias que dejó el conflicto?

Pues todo aquello es contado por Franklin Tello Mercado en una grabación realizada pocos años antes de su muerte. Su nieto, Franklin Tello Núñez con su grabadora de cassettes, a fines de los años ochenta, le pidió a su abuelo que cuente toda la historia. Esa grabación, ese testimonio histórico valiosísimo, lo hemos convertido en una serie de cinco capítulos, de 30 minutos de duración aproximadamente, en formato de podcasts.

Ustedes pueden escuchar estos capítulos en el sitio web que hemos producido, que se lanza mañana también, http://www.doctorfranklintello.com, así como también en las plataformas como Spotify, Apple o Google.

“Más allá de la simple receta” se puede adquirir en las librerías y en el sitio web. Allí, en el sitio web, pueden leer mucho más sobre este personaje, y sobre estos proyectos que hemos realizado.

Doy las gracias, como siempre, al equipo que me ha acompañado en este hermoso proyecto: Belén Mena en la dirección de arte del libro, Kiko Rodríguez que realizó bellas ilustraciones para el mismo, Daniel Sánchez Alemán que programó la página web, y el aguante de siempre de Analía, Matilde y Emilio. A los archivos de la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, INPC, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Historia de la Medicina. Gracias totales a la familia Tello, sobre todo a Franklin Tello Núñez.